Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Ramón Batlles

$
0
0
Ramón Batlles fue un fotógrafo catalán (nacido en 1901 en Barcelona, fallecido el 12 de junio de 1983) cuyas fotografías llenas de belleza, elegancia y glamour lo catapultaron como el retratista de la alta sociedad por excelencia.
 
© Ramón Batlles
© Ramón Batlles

Biografía

Ramon Batlles i Fontanet se profesionalizó en temas de acción y deportes, pero su éxito llegó como fotógrafo de retratos, moda y publicidad de productos de lujo, destacando sus imágenes para la marca Myrurgia y sus retratos de bailarinas que capturaba en sus visitas a los ensayos en la ópera del Liceo convirtiendo a algunas de ellas en rostros muy conocidos.
 
Estuvo vinculado a la Agrupación Fotográfica de Cataluña, de la que formó parte desde los años 20. Influido por los postulados de la vanguardia del período de entreguerras, se especializó en retrato, moda y publicidad. Colaboró con varias empresas en campañas publicitarias. Fue innovador y muy reconocido entre sus contemporáneos durante la tercera década del siglo XX. Es conocido a nivel internacional por su uso de la técnica die transfer de Kodak, que aplicó a menudo a sus retratos y trabajos publicitarios. Publicó en las revistas D’Ací i d’Allá y Art de la Llum, dos de las más vanguardistas del momento. Fue miembro también de la Real Sociedad Fotográfica de Londres.
 
Durante la Guerra Civil española desarrolló sus actividades en la España nacional, obteniendo varios retratos de Franco y de otras personalidades. Una vez finalizada la guerra abrió una galería en Barcelona con la ayuda del fotógrafo Josep Compte i Argimon, jefe de la Sección de Fotografía de Falange durante la contienda, retratando el glamour de la clase alta barcelonesa desde un suntuoso estudio en el centro de Barcelona. Trabajaron juntos hasta 1954, realizando sobre todo retratos pero también algún trabajo fotoperiodístico para las autoridades franquistas, como el Congreso Eucarístico de 1952.
 
En 1956 expuso su obra en los salones de la Agrupación Fotográfica de Cataluña.
 

Referencias

 

Libros

  • Introducción a la historia de la fotografía en Cataluña, “La fotografía catalana de 1900 a 1940”, J. Fontcuberta, 2000, págs. 96-97.
  • Archivos de la fotografía, vol. IV, “El impresionismo fotográfico en España”, C. S. King, 2000, pág. 128.
  • Myrurgia. Belleza y glamour, 1916-1936, “Ramón Batllés: el ojo del glamour”, M. Fondevila, 2003, págs. 17-23.
  • Myrurgia. Belleza y glamour, 1916-1936, “Fotografía y publicidad, 1930-1936”, D. Balsells, 2003, págs. 195-200.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles