Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Jorge Ribalta

$
0
0

Jorge Ribalta es un comisario, crítico de arte y fotógrafo catalán (nacido en Barcelona en 1963). Considerado un fotógrafo promesa en su juventud, ganó premios y luego se dedicó durante una quincena de años principalmente al comisariado. Actualmente ha vuelto a la práctica fotográfica con series en la que realiza observaciones sobre el campo cultural, entendido y presentado como resultado de la intersección del arte, la política, la economía y la historia. 

 

© Jorge Ribalta

© Jorge Ribalta

 

 

La fotografía es parte de las cosas, es un fósil; pero el montaje, que pone en relación las imágenes, les devuelve la vida. El montaje de imágenes remite a la ilusión de movimiento del cine. Poner imágenes juntas no es solamente relacionar los diversos procesos y trabajos que se muestran, y producir legibilidad, sino poner las propias imágenes en movimiento. Dar vida a las piedras es crear ilusión de movimiento.

 

 

 

Biografía

Jorge Ribalta tras estudiar en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona inició una fructífera carrera de formación en el extranjero. Primero en Niza, donde obtuvo el premio de la Jeune Création Européenne (Prix de la Villa Arson) Art Jonction 89. Al año siguiente se instaló en Nueva York gracias a una beca. En 1990 residió de nuevo en Niza, en la Villa Arson. En 1992 fue artista visitante de la Slade School of Art (University College) de Londres, y en 1996 de la School of the Art Institute de Chicago. Entre 1997 y 1998 participó en el International Studio Program de Nueva York.

Dirigió entre 1999 y 2009 el Departamento de Programas Públicos del MACBA (Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona) y ha editado varios libros de referencia.

Ha comisariado, entre otras, las siguientes exposiciones:

  • Domini Públic (Centre d'Art Santa Mònica, Barcelona, 1994);
  • Procesos Documentales. Imagen testimonial, subalternidad y esfera pública (La Capella, Barcelona, 2001);
  • Joan Colom. Fotografías de Barcelona, 1958-1964 (Ministerio de Cultura-Fundación Telefónica, Madrid, 2004);
  • Jo Spence. Más allá de la imagen perfecta. Fotografía, subjetividad, antagonismo
    (MACBA, Barcelona, 2005);
  • Manolo Laguillo. Barcelona 1978-1997 (MACBA, Barcelona,
    2007);
  • Archivo Universal. La condición del documento y la utopía fotográfica moderna
    (MACBA, 2008);
  • Helen Levitt. Lírica urbana. Fotografías, 1936-1993 (MUICO Photoespaña,
    Madrid, 2010).

Su propia obra ha podido verse, desde su primera exposición en la galería Forum de Tarragona (1988), en individuales como las de la galería Zabriskie de Nueva York (1994, 2000, 2005) y París (1996), Estrany-De la Mota (1998), Universidad de Salamanca (2006) y Casa sin fin (Cáceres, 2010; Madrid, 2011), además de en numerosas exposiciones colectivas.

 

 

 

Referencias

 

 

 

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles