Pere Català i Pic fue un publicista, escritor y fotógrafo catalán (nacido el 14 de septiembre de 1889 en Valls, Tarragona, fallecido el 13 de julio de 1971 en Barcelona) el cual, con sus atrevidas incursiones en el fotomontaje y en la fotografía publicitaria, fue una figura clave del movimiento renovador en Cataluña, en cuanto introductor de procedimientos técnicos y lingüísticos directamente relacionados con la vanguardia europea del periodo de entreguerras, en especial el surrealismo, el constructivismo, la Nueva Objetividad, la Bauhaus y el cartelismo publicitario.
Aixafem el Feixisme, 1936 © @Arxiu Pere Català
Biografía
Pere Català i Pic quedó huérfano de padre y su madre se fue a vivir a Barcelona donde Pere realizó estudios primarios. Con 12 años entró a trabajar en un banco y allí tuvo la suerte de que le tocara en un sorteo una cámara fotográfica lo que le permitió aficionarse a la fotografía. Su formación fue básicamente autodidacta aunque estuvo unos meses aprendiendo en el estudio fotográfico de Rafael Areñas.
Desde 1915 estuvo trabajando como fotógrafo retratista en Valls, donde realizó fotografía documental además de retratos. Durante esta etapa, sus inquietudes artísticas le llevarán a interesarse por cuestiones teóricas y técnicas así como a conocer la obra de fotógrafos europeos de vanguardia, a través de viajes entre 1928 y 1931 y de las revistas ilustradas. En su obra se pone de manifiesto la influencia de la fotografía moderna y de autores como László Moholy-Nagy, Man Ray, John Heartfield y los fotógrafos de la nueva objetividad alemana.
En 1931 regresó a Barcelona para establecer su estudio fotográfico, dedicando sus esfuerzos a la renovación de la fotografía publicitaria, terreno en el que fue pionero en Cataluña, junto con Josep Sala y Josep Masana. De este modo se interesó por las teorías psicológicas de la publicidad, en boga en aquellos momentos, y colaboró con el Instituto Institut Psicotécnic de la Generalitat, participando en congresos, cursos y conferencias sobre el tema.
En 1931, especializado ya en fotografía industrial y publicitaria, se instaló definitivamente en Barcelona donde, hasta 1936 realizó fotografía publicitaria para diversas empresas bajo la marca PIC (Publicidad Ilustrada Català). Figura importante de la publicidad española en paralelo a su trabajo fotográfico, redactó numerosos artículos y pruebas sobre el potencial de la imagen fotográfica en la publicidad, colaborando en revistas como Mirador, Revista Ford, Nova Ibèria, Publi-Graf, Lluita i Acció Comarcal y Art de la LLum, reivindicando la modernidad de la fotografía publicitaria. Estuvo en contacto con asociaciones de vanguardia, como ADLAN (Amigos del Arte), participando activamente en la exposición que en 1935 ADLAN dedicó a Barcelona a Man Ray, y GATCPAC.
Durante la guerra civil, estuvo trabajando al servicio de la propaganda republicana, ocupándose de las ediciones del Comisariado de Propaganda de la Generalidad. De esta época data un famoso cartel Aixafem el feixisme! (¡Aplastemos el fascismo!), que es uno de los primeros realizados de forma estrictamente fotográfica.
Terminada la contienda por su militancia republicana, estuvo 6 meses oculto en su casa, no pudo reemprender su negocio hasta el año 1942, contando con la ayuda de sus hijos Català Roca: Maria-Àurea, pintora, Francesc, fotógrafo y Pere, fotógrafo y escritor. Persona de gran cultura, dedicó sus últimos años a escribir cuentos, novelas y obras teatrales. Murió en Barcelona en 1971.
Durante la Primavera Fotográfica de 1998, la Fundación "la Caixa" organizó una exposición con las imágenes publicitarias que Català-Pic realizó entre 1940 y 1960. Diversas exposiciones de sus trabajos se han repetido en estos últimos años. Su obra gráfica forma parte de la colección del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) y del Reina Sofía de Madrid. En 2017 su archivo y el de su hijo Pere (unas 15.000 imágenes, entre positivos y negativos y 15.000 documentos textuales y unos 15.000 libros) fueron cedidos (y serán donados en 10 años) al Arxiu Nacional de Catalunya.
Referencias
- Pere Català Pic en wikipedia,
- Pere Català Pic en fotografiacatalunya (CA [100f]),
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI [3f].
- Pere Català Pic en museoreinasofia [5f],
- Pere Català Pic y Francesc Catalá Roca en sitographics [2f],
- Pere Català Pic en lahistoriadelapublicidad [6f],
- Pablo Giori presenta la biografía de Pere Català i Pic en clavoardiendo-magazine [4f],
- Pere Català i Pic, el fotògraf que volia canviar el món en ara (CA [4f]),
- Pere Català i Pic, 100 años de fotografía en arquitectes [1f 1v],
- El Arxiu recibe los fondos de Pere Català Pic y Pere Català Roca en elpais [1f],
- Pere Català i Pic. la modernitat i la tècnica en mnactec (CA [1pdf]),
- Pere Català Pic i els castells en revistacastells (CA [3f]),
- Pere Català Pic en peligro de extinción en comunicacionpatrimonio [4f],
- Pere Català i Pic, reivindicació d'un mestre oblidat en fotografiacatalunya (CA [3f]),
- El fons dels fotògrafs Pere Català (pare i fill) ingressa a l'Arxiu Nacional de Catalunya en govern (CA [4f]).
Libros
- Visions útils de Pere Català i Pic i Josep Sala, 1994.
- Impressions d’un fotògraf. Memòries, 1995.
- Pere Català i Pic : fotografia i pulicitat, 1998.
- Estratègies per a la localització i la recuperació del patrimoni fotogràfic en una ciutat mitjana: Pere Català i Pic com a exemple, 1998.
- La fotografía en España en el período de entreguerras (1914-1939), 2000.
- La Festa vista per tres fotògrafs vallencs: Pere Català Pic, Francesc Català-Roca i Pere Català Roca, 2011.
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI, 2013.
- Pere Català i Pic. Fotografia, publicitat, avantguarda i literatura (1889-1971), 2016.
- Pere Català Pic. Fotografía, arte y publicidad, 2017.