Ferhat Bouda es un fotógrafo argelino (nacido en 1976 en Kabylie, vive en Frankfurt, Alemania) que se siente atraído por su país de origen y por las regiones de otras tribus bereberes o nómadas. Con frecuencia regresa allí para intentar conseguir la atención sobre problemas y necesidades de las personas de estas partes del mundo. Su trabajo pertenece a una tradición relacionada con la fotografía documental, narrativa, ensayo y compromiso.
© Ferhat Bouda
Biografía
Ferhat Bouda nació en Kabylie y creció en Bouzeguen, Tizi-Ouzou. En su adolescencia, participó en la "huelga escolar" de 1994 lanzada por el Movimiento Cultural Bereber (MCB) para luchar por el reconocimiento de la lengua bereber en la Constitución argelina. Luego exploró diferentes formas de documentar y compartir las especificidades: el teatro y la música primero, luego el cine, lo que lo llevó a establecerse en París en 2000 buscando que su abuela viera películas en su propio idioma. Al año siguiente encontró una cámara por casualidad y halló en la fotografía un medio perfectamente adaptado a su sensibilidad y compromiso. En 2005, ya en Frankfurt, intentaba cazar a los punks en espacios públicos, usando su cámara para denunciar esta situación.
Desde entonces se ha centrado en minorías como los bereberes, pueblos nómadas como los tuaregs y los mongoles, y grupos marginales y está tratando de llamar la atención sobre los problemas y las necesidades de estas poblaciones. Testificar, dar a ver, preferiblemente en blanco y negro, acordar con el tiempo para ir más allá de las apariencias, aceptar al mismo tiempo respetar las que representa y entregar claves que exceden la anécdota, son la base de sus investigaciones a largo plazo.
Ferhat emprendió un trabajo a largo plazo sobre la cultura bereber y los pueblos nómadas; una investigación fotográfica que desarrolla tanto en Francia como en Alemania, en Argelia, en Marruecos, en Libia junto con rebeldes bereberes, en Túnez después de la caída de Ben Ali, y hasta en el norte de Malí con los tuaregs.
Consiguió la beca Pierre y Alexandra Boulat en 2016, y ha estado representado por Agence VU desde 2014. Su trabajo se publica regularmente en la prensa internacional, se exhibe en Argelia, Alemania, Francia y se presenta en festivales internacionales de cine y de fotografía documental.
Referencias
- su página web bouda-photographie.com (EN [+250f]),
- Ferhat Bouda en instagram (EN [+70f]),
- Ferhat Bouda en agencevu (EN [200f]),
- Ferhat Bouda expo "Les Berbères" / La guerre-monde / Tunisie / Le jean "extreme cut out" en franceculture (FR [3f 4v]),
- Ferhat Bouda : "Sur le visage des Berbères que je photographie, je vois des années, des siècles, l’innocence et la dureté" en franceculture (FR [4f]),
- Parcours à fleur de peau: Ferhat Bouda en franceinter (FR [2f]),
- Les Berbères au Maroc, une culture en résistance en visapourlimage (FR [3f]),
- Ferhat Bouda, Les Berbères en arts-in-the-city (FR [3f]),
- Ferhat Bouda en filigranes (FR [10f]),
- Les Berbères de Ferhat Bouda, exposés à Visa pour l’Image en polkamagazine (FR [3f]),
- Ferhat Bouda: "Je pense que l'Occident a beaucoup à apprendre du peuple amazigh" en huffpostmaghreb (FR [3f]),
- Ferhat Bouda à Visa pour l’image: «Les Berbères, une culture en résistance» en tamoudre (FR [2f]),
- L’âpre et (parfois) formidable condition humaine, par Ferhat Bouda, photographe en lintervalle (FR [6f]),
- @FerhatBouda en twitter (FR [?f]),
- Ferhat Bouda en facebook (EN, FR [?f]).
Libros
- Cahier 2003-2016, 2017.