Juan Millás es un fotógrafo español (nacido en 1975 en Madrid) que compagina la fotografía editorial por encargo con proyectos propios, a menudo relacionados con aspectos históricos o estéticos del medio fotográfico.
© Juan Millás
Biografía
Juan Millás quedó sugestionado por la rareza de la fotografía siendo estudiante de bachillerato, por lo que decidió cursar estudios de Historia del Arte en la UAM de Madrid (donde se licenció en 2003) al tiempo que obtuvo la beca Máster en FotografíaEFTI en 2002.
En la actualidad es fotógrafo independiente, colaborador habitual con fotoensayos y reportajes de El País Semanal. También ha colaborado con XL Semanal, Marie Claire, Traveler, Yo Dona y Babelia, y con productoras de cine y agencias de publicidad.
En 2005 fundó con otros 12 fotógrafos el colectivo de fotografía española NOPHOTO, que ha participado en proyectos premiados en Feria ARCO 06 y en PHotoEspaña 2006, desarrollando en más de diez años de existencia, múltiples ensayos fotográficos muy valorados tanto dentro como fuera de España.
En 2008 fue nominado al Premio Internacional de Fotografía KLM Paul Huf del Foam Fotografiemuseum Amsterdam y seleccionado por el Fotomuseum Winterthur de Suiza para participar en Plat(t)form 08. Obtuvo mención de honor en el 3er Concurso de Fotolibro Iberoamericano de RM en 2012 por PENÍNSULA, una publicación realizada con Eduardo Nave y el diseñador Juanjo Justicia, editada en PHREE, que es un retrato de un viaje en distintas etapas por España y Portugal en el que la ausencia de objetivos fue la única condición pactada por los fotógrafos.
Entre sus proyectos individuales sobresalen Parece posible encontrar todavía algo por descubrir en el jardín (2010) un trabajo sobre la opacidad de la imagen fotográfica y A grove of trees from a point of view (2010-2015), un ensayo sobre los orígenes del paisaje realizado en el interior de los bosques de Bretaña (Francia), donde se localizan las primeras intervenciones estéticas del hombre sobre el paisaje: los menhires. El orden es una alucinación (2015), es un diario visual donde trata de articular el desorden fotográfico que envuelve al autor en las diferentes parcelas de su vida
Su obra forma parte de las colecciones de la Consejería de Cultura de Murcia, la Casa de Velázquez en Madrid, Colección del Museo del Consejo de Europa en Estrasburgo, Colección Fotográfica Fondos del IVAM (Institut Valencià d’ Art Modern) y en otras colecciones privadas.
Su trabajo ha sido expuesto en el Instituto Valenciano de Arte Moderno en 2005, el Centro Conde Duque de Madrid en 2006, Arcomadrid en 2009, PHotoEspaña en 2007 y 2010, Expo Shanghái 2010, el Metropolitan Museum de Manila y el Korea Foundation Cultural Center de Seúl en 2012, entre otros.
En la actualidad, Juan también es editor cofundador de la publicación DÚO, profesor en la Escuela TAI de Madrid y colaborador en Lens – Escuela de Artes Visuales de Madrid.
Referencias
- Juan Millás en nophoto [?f],
- su blog [?f],
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI [1f].
- Juan Millás investiga sobre el origen de la fotografía de paisaje en el Museo del Romanticismo en clavoardiendo-magazine [3f],
- Juan Millás en revistaojosrojos [22f],
- Menhires, una fantasía en el bosque bretón en elpais [1f 1v],
- Juan Millás en busca de la magia del menhir perdido en elasombrario [5f 1v],
- Diálogos sobre la fotografía – Juan Millás y Federico Clavarino en taiarts [?f],
- Juan Millás primer premio de la XI edición del Premio de Fotografía Fundación ENAIRE en lensescuela [3f],
- Juan Millás galardonado con el primer Premio de fotografía de Fundación ENAIRE en enaire [1f],
- Península en phree [142f 1v],
- Juan Millás en cervantes [1f],
- @Juan_Millas en twitter [?f],
- Juan Millás en facebook [?f].
Libros
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI, 2013.
- Península (con Eduardo Nave), 2013.