Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Catherine Chalmers

$
0
0

Catherine Chalmers es una artista y cineasta cuyo trabajo explora las dinámicas entre la cultura y la naturaleza.

    

© Catherine Chalmers

© Catherine Chalmers

Biografía

Catherine Chalmers se graduó en ingeniería por la Universidad de Stanford en 1979, y realizó un master en pintura por el Royal College of Art.

Su trabajo está en la intersección del arte, la ciencia y la naturaleza, y tiene como objetivo dar forma a la riqueza, brutalidad e indiferencia que a menudo caracterizan nuestra relación con los animales. A través de una extensa investigación y de un compromiso directo con el mundo natural, utiliza las posibilidades narrativas de las artes visuales para salvar la creciente brecha entre la humanidad y el ecosistema.

Ha trabajado con una gran variedad de medios, desde ingeniería hasta pintura, fotografía, video, escultura y dibujo, pero su carrera artística se ha centrado en un tema central, cómo confrontar y desafiar nuestro punto de vista antropocéntrico. Desde 1994 ha estado documentando las diversas cadenas alimenticias de la naturaleza al fotografiar animales de tamaño cada vez más grande comiéndose unos a otros a medida que avanzan por la escalera trófica.

Al principio crio a sus colaboradores involuntarios en su estudio, los alimentó y los alojó. Era un diálogo entre ella y la cucaracha, la mantis religiosa o los ratones. Pero, con su proyecto Leafcutters, la relación es entre ella y millones de hormigas salvajes cortadoras de hojas.

Ha expuesto en MoMA P.S.1, MASS MoCA, Kunsthalle en Viena, Today Art Museum en Pekín, Corcoran Gallery of Art, Yerba Buena Center for the Arts, Museum of Contemporary Photography,University Art Museum de CSU Long Beach y en el Boise Art Museum.

Su trabajo se ha publicado en el New York Times,  ArtNews, Blind Spot, Harper's y Discover. También en PBS, BBC y This American Life. En 2015 recibió una residencia Rauschenberg, en 2010 consiguió la beca Guggenheim Fellowship para video y audio, y en 2008, el Premio del Jurado al Mejor cortometraje experimental en el SXSW Film Festival por su corto Safari.

Referencias

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles