Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Marco Bolognesi

$
0
0

Marco Bolognesi es un artista multimedia italiano (nacido en 1974 en Bolonia, vive y trabaja en Londres) que ha centrado el desarrollo de su investigación artística en la creación de un mundo paralelo fantástico y futurista que cobra vida gracias al uso de técnicas mixtas: su trabajo abarca desde fotografías hasta dibujo a través de video e instalaciones.

Koto, The Moon’s house © Marco Bolognesi

Koto, The Moon’s house © Marco Bolognesi

Biografía

Marco Bolognesi es el hijo único de una familia intelectual y pasó su juventud en un ambiente artístico, estudiando en la Escuela de Arte Dramático, Artes y Música de la Universidad de Bolonia. Con 20 años, ilustró una selección de obras del poeta Roberto Roversi, y al año siguiente colaboró ​​con el artista gráfico Guido Crepax en uno de sus comics. También colaboró con el Premio NobelDarío Fo.

En 1994 filmó su primer cortometraje, Giustizia e Verit sobre las víctimas del terrorismo, que luego se exhibió fuera de concurso en la Bienal de Venecia. En este documental experimental, las imágenes y la música estaban profundamente entrelazadas, como en su segundo cortometraje sobre el mismo tema, il Partito del Silenzio realizado en 1996.

Bolognesi se centró luego en el cine, trabajando como asistente de dirección de varios directores. Su interés luego cambió al medio de la fotografía. En 2002, se mudó a Londres, donde ganó el premio al artista en residencia en el Istituto Culturale Italiano, y realizó su primer gran proyecto fotográfico: Woodland, una serie que se publicaría también como libro, en colaboración con diseñadores de moda como Giorgio Armani,Vivienne Westwood, Alexander McQueen, Kei Kagami y Dolce & Gabbana. Estas imágenes de estudio combinaron arte tribal, fetichismo, cultura punk y moda glamurosa, utilizando técnicas de collage para sintetizar elementos naturales y artificiales en una raza imaginada de bellas, pero poderosas, mujeres híbridas.

En 2006 fundó su empresa en Londres, Bomar Studio. En 2007 realizó su serie fotográfica Synteborg. En 2008, su cortometraje Black Hole, centrado en el tema de la hibridación y los cyborgs, ganó la Indie Short Film Competition en Florida y se presentó en el Festival de Cine de Roma y en el Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont Ferrant.

También en 2008 publicó Dark Star, y en 2009 Protocollo, una novela gráfica cyberpunk con el escritor Carlo Lucarelli. En 2012 dentro del evento Fotografia Europea presentó Humanescape y la Biennale Italia Cina lo seleccionó como artista para la edición italiana y también también participó en la de 2014 en Pekín, y en 2015 en la Bienal Fin del Mundo en Chile y Argentina, dentro de Perspectivas Italianas.

Referencias

Libros

  • Woodland, 2005.
  • Dark Star, 2008.
  • Protocollo, 2009.
  • Humanescape, 2012.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles