Ricardo Compairé fue un fotógrafo aragonés (nacido el 5 de noviembre de 1883 en Villanúa, Huesca, fallecido el 18 de febrero de 1965 en Huesca) considerado un pionero de la fotografía en Aragón y cuya obra (principalmente de las décadas de los años 20 y 30) constituye un documento antropológico de gran valor dado su marcado realismo.
Ansotanos con trajes tradicionales de diario. Ricardo Compairé. Fototeca Diputación Provincial de Huesca
La fotografía es la única forma de detener el tiempo. Detrás de mí, otros fotógrafos con mejores medios podrán fotografiar los mismos paisajes, que seguirán allí. Pero de los personajes, sus trajes y utensilios, solo quedarán mis retratos.
Biografía
Ricardo Compairé Escartín estudió en los Escolapios de Jaca, cursó el bachillerato en Huesca y se inició artísticamente en la pintura, lo que le llevó a interesarse y apasionarse por la fotografía. Aficionado a la botánica, en 1900 se matriculó en la Facultad de Farmacia de Barcelona. Tras trabajar en en distintas localidades del Pirineo aragonés, tomó posesión de la farmacia de Echo en 1908, y en 1921 abrió su propia farmacia en Huesca. En 1924, en un nuevo local incorporó una tienda de fotografía.
Aficionado pues a la pintura, a la botánica y al excursionismo por el Alto Aragón, desarrolló una gran actividad como fotógrafo encaminada a la puesta en valor y al estudio de tipos humanos y paisajes desde el punto de vista etnográfico y antropológico. Gracias a su labor, se conserva un importante fondo de imágenes anteriores a 1936 que permiten indagar en el aspecto de la sociedad y los pueblos altoaragoneses del primer tercio del siglo XX, destacando su ambición artística en las cuidadas composiciones tanto de personas como de utensilios de la vida cotidiana.
Cultivó un tipo de fotografía de vocación costumbrista y folclórica, desarrollada a la sombra del pictorialismo e influida por el ideario estético del regeneracionismo regionalista de la época. Fotografió la arquitectura y los paisajes humanizados y dignificó los oficios, mostrando el buen hacer de los artesanos aragoneses. También dirigió su cámara hacia los objetos cotidianos y los más anodinos utensilios, dotándolos de gran belleza plástica. Experimentó con cámaras estereoscópicas y con las técnicas del contraluz y el claroscuro.
Como fotógrafo, Compairé participó en distintas exposiciones nacionales e internacionales obteniendo varios premios. En 1929 participó con una colección de fotografías de Ansó y Echo en la Exposición Internacional deBarcelona y en la Exposición Iberoamericana de Sevilla, consiguiendo en ambas el primer premio. También experimentó con la imagen en movimiento, realizando cuatro documentales en 16 mm que tituló Danzantes de Sena, Procesión de San Lorenzo de Huesca, Procesión de Santa Orosia en Jaca y Una boda en Ansó.
La Guerra Civil española truncó muchos de sus proyectos. Afortunadamente trasladó su archivo en cajones de madera a los sótanos del castillo de Borja, á donde se había trasladado, con lo que no se perdieron. Pero su labor fotográfica fue a partir de ahí prácticamente abandonada, dedicándose a sus otras aficiones: la botánica, la pesca y el excursionismo. A lo largo de su vida también ejerció distintos cargos en la ciudad como concejal del Ayuntamiento, presidente de la asociación Turismo del Alto Aragón, o vocal del Patronato de Bibliotecas, Archivos y Museos.
En 1982, se expuso en el Palacio de la Lonja de Zaragoza la muestra Compairé 1883-1965. En 1989 la Diputación Provincial de Huesca adquirió a sus herederos gran parte de su obra fotográfica, 4.430 fotografías realizadas entre 1913 y 1945 (placas de cristal de 13x18, …), que están en su fototeca y con las que organizó en 2009 la exposición Ricardo Compairé. El trabajo del fotógrafo, al cumplirse los 20 años de la adquisición de su fondo.
Referencias
- Ricardo Compairé en dara [+3.700f],
- Ricardo Compairé Escartín en wikipedia,
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI [1f].
- Ricardo Compairé en sipca [1f],
- Ricardo Compairé en dphuesca [14f],
- Ricardo Compairé. Retratos en congresosjaca [3f],
- Viaje a los idílicos valles pirenaicos en elpais [3f],
- CHESO RICO de Ricardo Compaire en echosinhache [1f],
- Ricardo Compairé Escartín (1883-1965) Personajes de Aragón. en aragonesasi [1f],
- Ricardo Compairé en elpirineorevelado [1f],
- Compairé Escartín, Ricardo en enciclopedia-aragonesa,
- Compairé y la belleza del Pirineo en antoncastro [1f],
- Ricardo Compairé (1883-1965) El trabajo del fotógrafo en andalan [1f],
- Ricardo Compairé Escartín (1883-1965) en memoriadehuesca [4f],
- Ricardo Compairé. Memorias de una mirada -Trailer- en rebecapardo [1v].
Libros
- Ricardo Compairé. El trabajo del fotógrafo, 2009
- Ricardo Compairé, memorias de una mirada (documental), 2012.
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI, 2013.
- Ricardo Compairé (isuuu), 2015.
Artículos en revistas sobre él:
- Ricardo Compairé: Notas y comentarios en Turia: Revista cultural, 1988.
- Hecho-Ansó 1920-1935, vistos por D. Ricardo Compairé en Jacetania (96), 1982.
- Ricardo Compairé Escartín (1883-1965): Fotógrafo de lo cotidiano en Argensola: Revista de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses (114), 1982.
- Artes liberales. Fotografía: Compairé Escartín (1883-1965), rescate del costumbrismo altoaragonés por medio de la fotografía en Andalán (368), 1982.