Ernesto Bazán es un fotógrafo italiano (nacido en 1959 en Palermo, Sicilia, vive en Nueva York, EEUU) cuyo trabajo documenta la vida en Latinoamérica con especial énfasis en Cuba, donde vivió 14 años. La fotografía es para él mucho más que una profesión: una verdadera pasión, una misión en su vida.
© Ernesto Bazán
Siempre tengo que conjugar forma y contenido. Es la clave para que una foto llegue al alma.
Biografía
Ernesto Bazán tuvo su primera cámara a los 14 años, y empezó a fotografiar la vida cotidiana de su ciudad natal y las zonas rurales de Sicilia. Estudio en la School of Visual Arts de Nueva York hasta 1982. Ese mismo año ganó el premio de Jóvenes Fotógrafos de Arlés e ingresó temporalmente en la agencia Magnum como uno de sus miembros más jóvenes. Su trabajo le llevó a México y desde allí hizo un viaje de turismo a Cuba en 1992. Este país y sus gentes le enamoraron, recordándole la vida en Sicilia, y volvió para quedarse, y allí estuvo 14 años.
Cuba le cambió su vida en lo personal (allí se casó y tuvo mellizos) y profesionalmente. Su llegada fue en un momento clave, en la crisis de 1992 tras el colapso soviético, en el llamado Período Especial. El gobierno cubano le habilitó para que pudiera fotografiar las prácticas del ejército cubano, los ingenios azucareros y el sistema de salud y de educación. Sin censura pudo realizar una gran exposición en La Habana.
Gracias a estos trabajos ha tenido el privilegio de ganar algunos de los premios fotográficos más prestigiosos a nivel internacional como el W. Eugene Smith, el Mother Jones Foundation for Photojournalism, el Dorotea Lange–Paul Taylor Prize, 2 World Press Photos, además de 2 becas Alicia Patterson Foundation y 1 John Simon Guggenheim Memorial Foundation.
Después de colaborar con medios como Newsweek, Time o The New York Times, en 2002 empezó a impartir talleres fotográficos. En el 2008, su nueva editorial BazanPhotos Publishing publico su nuevo libro BazanCuba que cuenta sus 14 años de su vida y fotografía en la isla. El libro fue galardonado como el Mejor Libro del Año en el New York Photo Festival en 2009.
Bazán ha expuesto en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Su trabajo forma parte de numerosas colecciones privadas y de museos, como el Museum of Modern Art (MoMA) e International Center of Photography en Nueva York, San Francisco Museum of Modern Art (SFMoMA), Santa Barbara Museum of Art, Museum of Fine Arts Houston, Center for Documentary Studies de la Duke University en Durham, Southeast Museum of Photography en Daytona, Fondazione Italiana per la Fotografia en Turín, Bibliotèque Nationale en París y el Musée Réattu en Arles.
Ernesto sigue con sus propios talleres fotográficos con especial énfasis en América Latina. Editar el trabajo de los fotógrafos y guiarlos a lo largo de su proceso creativo han sido algunos de los aspectos más destacados de su trabajo como maestro.
Referencias
- su página web www.bazanphotos.com (EN [6f]),
- su página web bazanphotospublishing.com (EN, ES, IT [?f]),
- su página web bazanphotosworkshops.com (EN, ES, IT [?f]),
- WPP 1994: Ernesto Bazán. Daily Life, second prize singles en worldpressphoto (EN [1f]),
- WPP: 1995. Ernesto Bazán. Daily Life, first prize stories en worldpressphoto (EN [12f]),
- Ernesto Bazán en Madrid en otraformademirar [21f],
- Ernesto Bazán en arte10 [8f],
- Ernesto Cuba Bazán en ivasfot [1f 1v],
- Ernesto Bazan’s Cuban Trilogy en nytimes (EN [3f]),
- Ernesto Bazán, Cuba y Latinoamérica en revistacronopio [3f 1v],
- Ernesto Bazan, un fotógrafo siciliano en la dolorida Cuba en milenio [5f],
- Ernesto Bazan presenta su libro: “BazanCuba” en rogelioelfotografo [3f],
- Ernesto Bazán, fotógrafo en letraslibres [2f],
- Ernesto Bazán fotógrafo autor de 'BazanCuba'"Fotografío lo más banal, lo obvio y lo anodino" en platofotografico[6f],
- Taller de edición con Ernesto Bazán en manrayescuela [3f],
- Ernesto Bazán en facebook (EN, ES [?f]).
Libros
- Before You Grow Up, 2017.
- BazanCuba, 2008.
- Al campo, 2011.
- Isla, 2014.
- Passing Through, 1992.
- El Pasado Perpetuo, 1983.
- Los Primeros Veintes Años.