Marcos Chamudes fue un fotógrafo chileno (nacido el 16 de enero de 1907 en Santiago, donde falleció el 25 de junio de 1989) considerado un paradigma de la práctica fotográfica en Chile durante la primera mitad del siglo XX, gracias a casi dos décadas de intensa práctica fotográfica. Sus peripecias como fotógrafo en la II Guerra Mundial, su participación en la exposición The Family of Man, en 1955, ser corresponsal de la agencia Magnum, su trabajo en los Balcanes, …configuraron la imagen de la fotografía como un oficio de aventura, riesgo y celebridad.
Manifestación a favor de Ibáñez, 1952© Marcos Chamudes
Biografía
Marcos Chamúdez Reitich era hijo de inmigrantes judíos rusos procedentes de Besaravia. Primero estudió arquitectura, carrera que abandonó al dedicarse a la política activa hacía 1925. Tras un viaje en 1929 a Perú ingresó en el Partido Comunista de Chile, logrando ser diputado por este partido, para terminar, expulsado del PCC en 1940 calificado de burgués y traidor, lo cual no le permitió una vida fácil en Chile, y se trasladó a Nueva York junto con su mujer, la escritora, periodista y activista por los derechos de la mujer, Marta Vergara.
Buscando una manera de ganarse la vida, el año 1941 se matricula en la School of Modern Photography de Nueva York para estudiar retrato, fotografía comercial y fotografía en color. En 1943 se enroló en el Ejército de EEUU, obteniendo la nacionalidad estadounidense y siendo cabo-fotógrafo realizando fotografías de presos liberados de un campo de concentración y de soldados norteamericanos en Alemania y Austria.
En 1945 volvió a Washington trabajando como reportero del encuentro entre el Presidente Truman y la premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral. En 1947 fue fotógrafo oficial de las Naciones Unidas en la Comisión Investigadora de los Incidentes fronterizos de los Balcanes. Trabajó también en Grecia e Italia para la Organización Mundial de la Salud. En 1948 se incorporó como reportero a la Agencia PIX Incorporated. Fotografió a Jean Miró, Paúl Eluard, Rufino Tamayo, Jorge Amado, Picasso y un Pablo Neruda exiliado en París y que le ofreció volver al PCC.
En 1951 volvió a Chile donde expuso su trabajo de Europa y Estados Unidos, y montó un estudio y la sala de exposiciones Chamudes. Fue nombrado corresponsal de la agencia Magnum, cubriendo la insurrección armada del Movimiento Nacional Revolucionario Boliviano (MNR). También retrató a los niños de Fundación Mi Casa, las nuevas industrias que nacían en Paipote, Huachipato y Lota, y realizó una serie sobre la leprosería de la Isla de Pascua. En 1955 participó en la mítica exposición fotográfica The Family of the man en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) con su foto Efigie del minero boliviano.
Poco sus pasiones más poderosas: la política y el periodismo, le llevaron a abandonar la práctica fotográfica. Ya en 1953, a través del diario La Nación y de la radio comenzó su ataque público contra el PCC. Se hizo radical y en 1959 fue designado director de este diario, y en 1962 fundó y dirigió el semanario PEC (Política, economía y cultura) que contaba con financiación de la CIA según los comunistas.
Con la llegada al poder del Frente Popular se trasladó a Argentina y no regresó a Chile hasta 1980. Parte de este tiempo lo dedicó a clasificar su archivo fotográfico.
Fue el primer fotógrafo chileno que capturó el imaginario de jóvenes fotógrafos con sus trabajos fotográficos de Nueva York, Alemania, Roma, Paris, La Paz. Tras su muerte la gran mayoría de su obra es donada al Museo Histórico Nacional de Chile, más de 3.000 negativos.
Referencias
- Marcos Chamudes en wikipedia,
- Marcos Chamudes Reitich (1907-1989) en memoriachilena [5f],
- Marcos Chamudes en rectanguloenelojo [10f],
- El ojo de Chamudes en youtube [1v],
- El innombrable Marcos Chamudes en flickr [128f],
- La obra desconocida de Marcos Chamudes, el talentoso fotógrafo que brilló en EE.UU. en mgcuchile [1f],
- Marcos Chamudes en mfah (EN [5f]),
- Marcos Chamudes en museohistoriconacional [1f 1pdf],
- Reconociendo la obra fotográfica de Marcos Chamudes en critica [5f],
- ‘Íconos de la Fotografía Chilena del Siglo XX’, una serie documental online sobre seis fotógrafos históricos de aquel país en xatakafoto [1f],
- Marcos Chamudes en bcn [1f],
- Marcos Chamudes, fotógrafo en fotografiapatrimonial [1pdf].
Libros
- El libro blanco de mi leyenda negra, 1964.
- Picasso, Arte y Libertad, 1980.