Mauro Bersanker es un fotógrafo argentino (nacido en Posadas, Misiones, vive en Buenos Aires) cuyas imágenes suelen ahondar en los diversos comportamientos humanos, ya sea utilizando comparaciones como método descriptivo o profundizando en sus costumbres y tradiciones. Su obra se caracteriza en gran parte por la presencia de máscaras o juguetes de plástico.
© Mauro Bersanker
Las máscaras en definitiva tienen que ver con eso: la libertad y la frustraciones, con el tener que asumir ciertos roles en la vida cotidiana: trajes incómodos que uno no quiere usar, sonrisas falsas y en todas estas celebraciones y esas máscaras que transportan a otros mundos de libertad, otras épocas, bailes. Uno puede ser por minutos un asesino, la muerta, un luchador y a la vez son celebraciones de la vida, donde nadie va con su camisa, nadie tiene que mentir, nadie tiene que ser falso.
Biografía
Mauro Bersanker tuvo un gran interés por la fotografía ya desde pequeño, atraído por las imágenes del National Geographic. Se trasladó desde Posadas hasta la ciudad de Buenos Aires para comenzar sus estudios fotográficos, formándose en diversas instituciones como el Centro Cultural Rojas, Centro Cultural Lola Mora y Nuevo Foto Club Argentino.
Sus imágenes suelen ahondar en los diversos comportamientos humanos, ya sea utilizando comparaciones como método descriptivo o profundizando en sus costumbres y tradiciones. Su obra se caracteriza en gran parte por la presencia de máscaras.
Las máscaras, los trajes y lo velado como punto de partida, como terreno de introspección y exploración de la autenticidad en búsqueda de la libertad. Esa es la génesis de sus obras.
Ha participado en diversas exposiciones, de forma individual y colectiva. Así, algunas de sus obras pudieron verse en Exceso, en el espacio Malvón de Buenos Aires y en el espacio Cavallero de Juan Cavallero. Su muestra NUEVA YORK - LA HABANA. Hermanos del contraste fue seleccionada para ser presentada en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Fotografías suyas fueron seleccionadas para formar parte del catálogo Transversalidades– Fotografia sem Fronteiras 2016 y Fotografia sem Fronteiras 2017. La galería Glamart presentó algunas de sus obras en Buenos Aires Photo 2015, en el Centro Cultural Recoleta.
En 2016 junto a destacados artistas formó parte de 9 en Praga con otros jóvenes artistas plásticos argentinos en la Latin Art Gallery de Praga, que posteriormente se expuso en Tabor, República Checa, y luego en Holanda en 2017. Expuso también Dos miradas en Kenton Palace junto al fotógrafo Julián Pesce, Art Nouveau en el Centro Cultural Borges en Buenos Aires, La construcción del grito en el marco de la exposición Bart Nouveau, y Polifonías del arte junto con obras de Yuyo Noe, Benito Laren y otros en el Centro Comercial de Nordelta por la galería Marifé Marcó.
Referencias
- Detrás de escena de las fiestas paganas. Impactantes imágenes de celebraciones por el mundo en clarin [5f],
- Los niños del Amazonas en clarin [6f],
- Caras de piedra: el fotógrafo que retrata los mascarones de los edificios porteños en clarin [9f],
- Celebraciones, por Mauro Bersanker en mundoflaneur [7f],
- Detrás de las máscaras y en búsqueda de la autenticidad en filo [7f],
- El lado inquietante de los muñecos en msn [13f],
- El fotógrafo Mauro Bersanker presenta Dos Miradas junto a Julián Pesce en metro951 [1f],
- El Art Nouveau porteño, de fiesta: abrió una mega exposición en diariodecultura [1f],
- 9 en Neerijnen: El nuevo arte argentino sigue recorriendo el mundo en loqueva [1f],
- Buenos Aires Photo 2015 en romanoarte [?f],
- #AgendaInfobaeArte: semana del 2 al 9 de mayo en purorocknacional [1f].