Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Stefan Ruiz

$
0
0

Stefan Ruiz es un fotógrafo estadounidense (nacido en San Francisco, California, vive y trabaja en Brooklyn, Nueva York) que ha transitado por distintos géneros fotográficos que van desde el documental al retrato pasando por la fotografía editorial. Su trabajo ha sido publicado en numerosos libros y revistas especializadas.

© Stefan Ruiz

© Stefan Ruiz

Biografía

Stefan Ruiz estudió pintura y escultura en la Universidad de California en Santa Cruz y en la Accademia di Belle Arti de Venecia, antes de dedicarse a la fotografía. Poco después de graduarse, viajó a África Occidental para documentar la influencia del Islam en el arte tradicional del África Occidental, y fue en este punto que comenzó a especializarse en la fotografía como medio, aplicando su experiencia como pintor en su trabajo fotográfico.

Al regresar a California, una exposición de sus fotografías de África le llevó a una beca de la Colour Purple Scholarship Foundation, que le dio la oportunidad de continuar su trabajo independiente. También en esta época, comenzó a enseñar arte a los reclusos, incluidos los condenados a muerte, en la prisión estatal de San Quintín y a participar en proyectos comerciales, que consistían principalmente en tomar retratos para revistas.

Fue el director creativo de Colours Magazine en Italia de 2003 a 2004. Y a su vuelta a EEUU se fue a Nueva York. Sus raíces hispanas le han llevado a documentar el estilo, la forma de ser y de vivir, de las sociedades contemporáneas americanas, especialmente las hispanas.

Stefan se describe a sí mismo como un coleccionista que acumula bicicletas, pinturas y discos. También colecciona personas y ha viajado por todo el mundo en busca de historias que no se hayan contado previamente. Aunque su aguda perspicacia y vívida estética se presta maravillosamente al trabajo editorial y de entretenimiento,  su trabajo personal es decididamente sobre las excentricidades, matices, la "rareza" de la raza humana.

En su primer libro presentó una selección de retratos de todo el mundo, desde pacientes de instituciones mentales en Cuba hasta prisioneros a los que enseñaba pintura en la prisión estatal de San Quintín. En 2012, Aperture publicó su monografía, The Factory of Dreams, un libro sobre telenovelas mexicanas. Uno de sus proyectos recientes se centra en los Cholombianos, un subconjunto de jóvenes de Monterrey, México, que se autodenominan así por una amalgama de influencias de la costa colombiana.

Sus fotografías han sido expuestas en la Galería Howard Greenberg de Tokio, The Photographers' Gallery de Londres, PhotoEspaña en Madrid, Les Rencontres d'Arles en Francia, New York Photo Festival, Bienal de La Habana y en el festival Contact Photography en Toronto.

Su trabajo ha aparecido en revistas de todo el mundo, incluyendo New York Times Magazine, Details, L'Uomo Vogue, TIME y Rolling Stone. Su galardonada fotografía publicitaria incluye campañas para Caterpillar, Camper, Diesel y Air France.


Referencias

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles