Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Danny Wilcox Frazier

$
0
0

Danny Wilcox Frazier es un cineasta y fotógrafo documentalista (nacido en LeClaire, Iowa, vive en Iowa City) que enfoca su trabajo en comunidades marginadas tanto dentro como fuera de los Estados Unidos. Frazier ha fotografiado a personas que luchan por sobrevivir al cambio económico que ha devastado comunidades rurales en todo Estados Unidos, incluso en su estado natal de Iowa. Su trabajo reconoce el aislamiento y la negligencia, al mismo tiempo que celebra la perseverancia y la fuerza.

DannyWilcoxFrazier

© Danny Wilcox Frazier

Salgo a la carretera y sigo la fotografía ... a donde sea que llegue es donde se supone que debo estar. Me encanta vivir así.

Biografía

Danny Wilcox Frazier comenzó su camino por la fotografía con los requisitos prácticos para cualquier persona que quiera dedicar su vida al fotoperiodismo: una gran pasión por los viajes y una aguda sensación de querer marcar la diferencia. Dejó su ciudad natal y se dirigió a Kenia para vivir la vida de un fotoperiodista internacional.

Durante lo que se suponía sería una pausa temporal en una vida llena de aventuras fuera de casa, llegó a Rockwell City, Iowa, con un encargo para Mother Jones. Allí se encontró con un pueblo semiabandonado donde se podía sentir el olor de una muerte lenta y se dio cuenta de que nadie estaba hablando de estos pequeños pueblos y de los problemas de la América rural.

En lugar de salir corriendo, ha realizado durante más de una década una serie de proyectos sobre este tema, fotografiando en todo el Medio Oeste, el corazón agrícola e industrial de América, comenzando en Iowa, su hogar, donde la marcha de los jóvenes ha llevado a muchas ciudades pequeñas al borde de la extinción. Perdidas y alienadas, estas comunidades parecen sepultadas en la oscuridad. Después de Iowa, su trabajo le llevó a otras dos comunidades en el Medio Oeste donde la pobreza sistémica y el sufrimiento son la norma: la Reserva de Pine Ridge, que tiene una larga historia de injusticia y negligencia, y es la región más pobre de los Estados Unidos, y Detroit, que es la única ciudad de América que ha visto crecer a su población por encima del millón de habitantes y luego decrecer enormemente. Al igual que en las zonas rurales de América, la despoblación pesa mucho en la economía de Detroit, la gran ciudad más pobre de EEUU.

La próspera granja familiar del medio oeste ya no existe, después de haber sido estrangulada por la agricultura industrializada. Una economía cambiante, combinada con un estilo de vida pasado de moda que no se traduce de generación en generación, está alterando para siempre el panorama del campo americano y el trabajo de Frazier simplemente documentará estas comunidades antes de que se desvanezcan.

Su trabajo es sobre el paisaje emocional, pero el paisaje físico también es importante, porque en la América rural, en las sociedades rurales en general, existe una conexión profunda con la tierra. En sus fotografías de Iowa, Frazier ha documentado a esas personas que continúan viviendo vidas tradicionales en comunidades rurales en todo el estado, gente desafiada económicamente pero a menudo inquebrantable en su convicción de quedarse.

Este proyecto fue galardonado con el Honickman First Book Prize del Center for Documentary Studies y se publicó en 2007, exponiéndose ampliamente, como en Visa Pour l’Image en Perpiñán en 2007 y en el LOOK3: Festival of The Photograph en 2008. Después de completar el libro Driftless, dirigió y coprodujo con MediaStorm un documental que trata los temas destacados en estas fotografías. La película fue nominada para un Emmy en 2010 y ganó un Webby ese mismo año.

Ha publicado en Mother Jones, TIME, GEO, The Sunday Times Magazine, Der Spiegel, Frontline (PBS), Newsweek, U.S. News & World Report, Life, People, Fortune, Forbes, BusinessWeek, The Washington Post Magazine,… y sus encargos le han llevado a Afganistán, India, Cuba, Uganda, Kenia, Tanzania, Nigeria, Costa de Marfil, Kosovo y México.

Frazier ha conseguido numerosas becas y galardones, como Aaron Siskind Foundation, Individual Photographer's Fellowship (2016), Emergency Fund, Magnum Foundation (2016), The Aftermath Project (2009), Humanities Iowa, finalista en los W. Eugene Smith Grant de 2007 y 2008 y Stanley Fellowship for Graduate Research Abroad (2003).

Sus fotografías forman parte de colecciones públicas y privadas, incluyendo The Museum of Fine Arts en Houston, Philadelphia Museum of Art, George Eastman House International Museum of Photography and Film,la librería de colecciones especiales de la Duke University, Honickman Foundation y el Smithsonian National Museum of American History.

Referencias

Libros

  • Driftless: Photographs from Iowa, 2007.
  • Lost Nation.

Sus fotografías han sido incluidas en numerosos libros como, por ejemplo:

  • MVP (The Millennium Villages Project), 2016.
  • Detroit: An American Autopsy, 2013.
  • War Is Only Half The Story, Vol. IV: The Aftermath Project, 2012.
  • burn.02, 2011.
  • Land - Country Life in the Urban Age, 2010.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles