Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Ángel Duerto Oteo

$
0
0

Ángel Duerto Oteo fue un fotógrafo aragonés (nacido en Zaragoza el 1 de abril de 1932 y fallecido el 10 de mayo de 2013, también en Zaragoza) que fue precursor de la fotografía contemporánea, de la fotografía con historia, de los trabajos de manipulación fotográfica y siempre realizados a mano, en el laboratorio.

 

© Ángel Duerto Oteo

© Ángel Duerto Oteo

 

 

 

Biografía

Ángel Duerto Oteo, tras desempeñar diferentes cargos en la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza, fue su presidente en 1977 y 1978. Dicha Real Sociedad le concedió en 1981 su Insignia de Oro. Es Socio de Honor en varias Agrupaciones Fotográficas de España, y realizó, junto con otros autores aragoneses, la selección y recopilación del libro Fotografía Aragonesaque, publicado en 1982, abarca la fotografía de los setenta.

Se le puede considerar como el artista más premiado de Aragón y el segundo de España. Recibió, entre otros, el Premio Isabel de Portugal de Fotografía en 1987, y el Premio Nacional de la CEF en 1996. Tiene obra en numerosos museos.

Fue miembro fundador del zaragozano Grupo Cierzo en 1986.

En 1960 presentó Abstracción en el Salón Internacional de Zaragoza. Su obra en los setenta era en blanco y negro y se caracterizaba por la supresión de los elementos formales y por una distorsión de las figuras, lo cual se aprecia, por ejemplo, en los retratos. El paisaje, que adquiere una singular belleza, también puede distorsionarse. El blanco y el negro, muy contrastados, y los grises, sirven para crear una especial atmósfera: serenidad y quietud, intriga, ...

Desde los ochenta trabaja cinco series, o colecciones según las define su autor, Monegros, 1980, y El Camino, 1983, aludiendo al itinerario del ser humano desde que nace, son en blanco y negro, mientras queDe Natura, 1985, y Natura-(L)-Mente, 1988, son en color.

La serie Dos por Dos, 1981, es un diáfano ejemplo de su imaginación, mediante la mezcla de formas inventadas, palomas por doquier y misteriosos edificios. Si la distorsión y la supresión de elementos formales son muy propios de la pintura, su obra en color también sugiere matices pictóricos.

El paisaje, diurno o nocturno, suele tener una zona con color más contrastado y su tratamiento, incluyendo el formal, se aleja de la realidad para crear un mundo propio sin pérdida de verosimilitud. En ocasiones añade manchas abstractas o incorpora una figura inmersa en la naturaleza.

No pintaba sobre los positivos fotográficos, sino que retocaba y trabajaba los negativos o las diapositivas hasta conseguir lo que deseaba con máscaras y retoques analógicos, antes de positivar definitivamente en papel.

En 2009 se cumplieron los 50 años de la irrupción en el mundo de la fotografía de Ángel Duerto, realizándose una muestra, en la sala de exposición del Centro Cultural Matadero de Huesca, de algunas fotografías de la última década, junto a las obras de tres de sus hijos: Ángel, Ricardo y Nacho, excelentes continuadores de su obra.

Ángel Duerto vivió en los últimos años en la localidad tarraconense de Cunit, a cuya Asociación Fotográfica pertenecía y donde expuso en 2010. Estaba considerado como uno de los grandes de la fotografía artística de naturaleza.

 

 

Referencias


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles