Sam Nzima fue un fotógrafo sudafricano (nacido el 8 de agosto de 1934 en Lillydale una pequeña ciudad de Bushbuck Ridge, en la provincia de Limpopo, fallecido el 12 de mayo de 2018 en Nelspruit) conocido por haber realizado una de las fotos más icónicas de la historia, que hizo visible al mundo de forma gráfica la brutalidad de la opresión del apartheid en Sudáfrica.
© Sam Nzima
Biografía
Masana Samuel Nzima nació en la ciudad de Lillydale. Su padre trabajaba como peón para un granjero blanco. Sam se interesó por primera vez en la fotografía cuando su maestro le mostró su cámara y cómo usarla. Estando en la escuela, se compró una cámara y comenzó a hacer fotos en el Parque Nacional Kruger. Después de nueve meses de trabajar en la granja y muy presionado por el amo, huyó a Johannesburgo donde encontró trabajo como jardinero. Mientras trabajaba, completó sus estudios.
En 1956, Nzima encontró trabajo como camarero en el Hotel Savoy, donde el fotógrafo Patrick Rikotso le enseñó habilidades fotográficas y Sam empezó a hacer retratos de los trabajadores. Mientras trabajaba en el Hotel Chelsea comenzó a leer en el periódico The Rand Daily Mail los artículos de Allister Sparks y se interesó en el fotoperiodismo.
Tras enviar un texto y fotografías sobre viajes en autobús al The World, un periódico africano negro, consiguió trabajar para este medio, primero como freelance y a partir de 1968 a tiempo completo.
El 16 de junio de 1976 la policía se enfrentó a estudiantes que protestaban en Soweto por la obligación de aprender en afrikáner y comenzó a disparar munición real contra ellos. Nzima comenzó a correr huyendo pero después se dio la vuelta y realizó 6 fotografías de Hector Pieterson herido de muerte a sus 13 años llevado en brazos por Mbuyisa Makhubo con su hermana Antonieta Pieterson al lado de ellos.
Después de que The World publicara la foto al día siguiente, Nzima se vio obligado a esconderse de la policía de seguridad. Regresó a su ciudad natal Lillydale, donde la policía lo mantuvo bajo vigilancia impidiéndole dejar esta ciudad. Cuando The World fue cerrado por el gobierno en 1978, los periódicos Daily Mail y The Star pidieron a Nzima que trabajara para ellos, pero él se negó por miedo a ser asesinado.
Nzima obtendría los derechos de autor de su fotografía, después de muchos años de intentos, cuando el Argus Newspaper Group, que era dueño de The World, fue vendido al Independent Group. Times Magazine considera que la famosa imagen de Nzima es una de las 100 más influyentes imágenes de todos los tiempos
Hasta su fallecimiento, vivió en Lillydale, donde dirigió una escuela de fotografía. Sirvió en los consejos del municipio de Lillydale y del distrito de Bohlabela. En 2011 Nzima fue galardonado con la Orden de Ikhamanga de Sudáfrica en bronce, que honra a los sudafricanos que se destacan en las artes, la cultura y el periodismo.
Referencias
- Sam Nzima en wikipedia (EN [1f]),
- Masana Samuel “Sam” Nzima en thepresidency (EN [1f]),
- Soweto Uprising. Sam Nzima en time (EN [1f 1v]),
- Sam Nzima en sahistory (EN [1f]),
- Sam Nzima: The man behind the iconic photo of the fight against apartheid en bbc (EN 4f 1v]),
- Sam Nzima, Iconic South African Photographer, Dies at 83 en time (EN [1v]),
- South African photographer Sam Nzima dies aged 83 en theguardian (EN [1f]),
- Legacy of Sam Nzima’s iconic photo will live on en iol (EN [1f]),
- Story of a Photograph—Sam Nzima en gutenberg-e (EN [2f]),
- A story of a memorable photograph, and why it matters en dailymaverick (EN [2f]),
- Sam Nzima's photos of apartheid SA changed the world's mindset en sowetanlive (EN [1f]),
- Sam Nzima, Who Took Iconic Apartheid Photo, Dies at 83 en pdnpulse (EN [1f]).