Adolfo Zerkowitz fue un fotógrafo austriaco (nacido en Viena en 1884, fallecido en Barcelona en 1972) afincado en España, autor de las primera postales de la ciudad de Barcelona e iniciador de una saga de fotógrafos barceloneses continuada por su hijo Alfred y su nieto Héctor.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Adolfo Zerkowitz
Biografía
Adolf Zerkowitz comenzó su vida laboral dentro del negocio textil de su familia en Viena, pero cuando comenzó la Primera Guerra Mundial se encontraba en Marruecos en viaje de negocios y no pudo volver a su país. Cruzó el Mediterráneo hasta Barcelona, ciudad en la que finalmente se afincó de por vida. Alpinista aficionado, aunó esta afición a la fotografía, convirtiéndose en uno de los mayores editores de postales de paisajes y pueblos del país.
Su primera edición de postales fue un encargo del Monasterio de Montserrat en 1916, labor que prosiguió con una ingente obra de la ciudad de Barcelona, Mallorca, la costa catalana y los Pirineos, entre otros lugares. Empleó cámaras de placas de cristal, subiéndose hasta las cimas de las montañas para retratar los pueblos desde el punto de vista más alto.
Zerkowitz fue pionero en captar fotografías de Barcelona para ilustrar postales. Su cámara con objetivo, siempre con el trípode de madera, retrató en blanco y negro el viejo camino hacia el faro del rompeolas, el primer autobús turístico, carros tirados por caballos ante el mercado del Born, los primeros taxis estacionados en la plaza de Sant Jaume y la Rambla de noche iluminada por los focos de un cine, siendo un adelantado a su tiempo a la hora de captar planos cenitales desde azoteas y atalayas para mostrar la ciudad desde las alturas. Con una Leica-M3 Ernst Leitz Wetzlar retrató la sociedad que le rodeaba, ensanchando los encuadres en este tipo de tomas y dejando atrás el formato postal.
Colaboró con varias editoriales e ilustró libros de viajes, entre ellos la Guía de Sitges publicada por el Patronato Nacional de Turismo. Su estudio fotográfico en Barcelona fue heredado y ampliado por su hijo Alfredo, que también ampliaría el campo de actuación al resto de España.
Afortunadamente, su obra se ha conservado por la familia prácticamente intacta y el Archivo Zerkowitz consta de 25.000 fotografías de los años 1915 a 1950, y de 40.000 realizadas entre 1950 y 1980 por Adolfo y por su hijo Alfredo. Entre las fotografías ya digitalizadas y accesibles vía internet figura una muestra de las imágenes más espontáneas del fundador del estudio, con imágenes cotidianas de los años 30 o algunos hechos sociales (sin incluir la guerra civil y la posguerra, durante la cual Zerkowitz procuró pasar lo más desapercibido), pero sobre todo fotografías que muestran los escenarios tópicos de Cataluña y sus sucesivas transformaciones desde los años 30. Su nieto Héctor Zerkowitz manifiesta la intención de la familia de ofrecer online la colección completa, un enorme esfuerzo para el que de momento no tienen fecha de finalización, aunque tienen accesibles ya varios miles de fotografías.
En 2007 el Museu Nacional d’Art de Catalunya adquirió 20 copias de época, que se exponen de forma permanente en las salas del centro. En 2013, algunas de sus fotografías formaron parte de la exposición Fotògrafs viatgers: (1890-1936) l’àlbum d’Ulisses, celebrada en el Museu d’Història de Catalunya en Barcelona.
Referencias
- la página web del Archivo Zerkowitz [?f 1v],
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI [2f].
- Adolfo Zerkowitz en wikipedia,
- Adolfo Zerkowitz en esmemoriaus [2f],
- Adolfo Zerkowitz en bne,
- Parte del Archivo Zerkowitz, en Internet en microsiervos [1f],
- Barcelona Zerkowitz 1921-1958 en barcelona [3f],
- Un siglo de postales en elperiodico [?f],
- Postals de Sitges. Adolfo Zerkowitz en elsitgesdabans (CA [6f]),
- Adolfo Zerkowitz en artnet (EN [15f]),
- Adolfo Zerkowitz en tesorosdelayer [278f],
- La caseta modernista de la Tecla Sala, 1937 en lhospitaletdellobregat [6f],
- Auroras boreales, también en España en eltiempohoy [1f],
- Adolfo Zerkowitz en facebook [?f].
Libros
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI, 2013.
- Barcelona Zerkowitz (1921-1958), 2014.