Alejandro Massari fue un fotógrafo italiano (fallecido en 1876) que perteneció al grupo de fotógrafos extranjeros que se establecieron en el sur de España durante los primeros años de la fotografía, atraído por la cultura y las costumbres del país. Se estableció en Sevilla, donde abrió un estudio hacia 1855. Se dedicó al retrato y a la fotografía de calle, y trabajó con el daguerrotipo, la albúmina y el papel a la sal impresionado a partir de negativo de colodión húmedo. También realizó fotografías estereoscópicas.
Trozo de los antiguos muros romanos cerca de la Puerta del Osario. Sevilla. Alejandro Massari
Biografía
Alejandro Massari fue un fotógrafo de origen italiano, que perteneció al grupo de fotógrafos extranjeros que se establecieron en el sur de España durante los primeros años de la fotografía. Tal y como lo hicieran Jules Beauchy, Luis León Massón o Leygonier, Massari llegó a España atraído por la cultura y las costumbres del país.
Se estableció en Sevilla en el año 1853, ejerciendo el arte de la fotografía durante veinte años principalmente el retrato y a la fotografía de calle. En su primera etapa se asoció con el fotógrafo francés Georges, empleando la técnica del daguerrotipo, aunque por un escaso periodo de tiempo que no llegó a un año. Posteriormente trabajó en solitario, empleando la albúmina y el papel a la sal impresionado a partir de negativo de colodión húmedo para sus fotografías, junto a sus vistas estereoscópicas sobre cristal o papel, cartas de visita y diferentes álbumes en gran formato de paisajes y monumentos de la ciudad.
Massari contaba con gabinete propio y solía exponer sus obras en el Establecimiento de Música del sr. Tabernes. Su publicidad era habitual también en la prensa de la época. En enero y febrero de 1859 vendería a la casa de Antonio de Orleans, Duque de Montpensier, dos lotes de 25 y 58 fotografías. Aunque es probable que se tratase de ejemplares repetidos, evidencia la posesión de un archivo de cierta envergadura que pudiera haber sido iniciado años atrás. Animado por esta operación, Massari compondría dos meses después un álbum «de las principales vistas de Sevilla», y lo dedicaría al propio Duque, enviándole uno de los ejemplares lujosamente encuadernado. Es posible que este ejemplar contuviera toda o buena parte de su repertorio comercial del que no se conoce sino ejemplos fragmentarios, pero fue robado.
Su obra se expuso en la muestra-homenaje dedicada a los pioneros de la fotografía celebrada en el Museo Nacional d’Art de Catalunya durante la Primavera Fotogràfica de Catalunya en 2004. Una de sus fotografías (Sevilla. Trozo de los antiguos muro romanos cerca de la Puerta del Osario) aparece reproducida en el catálogo de dicha exposición. Esta obra está disponible en la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico y su original se encuentra en el Fondo Fotográfico de la Fundación Universitaria de Navarra (FFF).
Referencias
- Alejandro Massari en rafaelvegafotografia [3f],
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI [1f].
- Alejandro Massari: De PArís a Triana en rafaelvegafotografia [1f],
- La plaza de San Francisco en desdesevillaalospicosdeeuropa [1f],
- La biblioteca fotográfica de Antonio de Orleans, Duque de Montpensier (1847–1890) en dpz [1pdf],
- Fotos antiguas de Sevilla: Plaza de San Francisco y Ayuntamiento. 1833-1868 Reinado de Isabel II en genova-cafebar [4f],
- Historia de la construcción de la plaza de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla en purezayemocion [1f],
- Links. Fotografía Española en grandes Museos. CCA. Centre Canadien d' architecture. Spanish photography in great museums of the world en alonsorobisco [1f],
- Plaza de San Francisco en curiosasevilla [1f],
- Alejandro Massari en galeon [1f].
Libros
- Censo de fotógrafos del siglo XIX en Sevilla, Sevilla 1842-1900: sus fotógrafos, 1985.
- De París a Cádiz: calotipia y colodión, 2004.
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI, 2013.