Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Mario von Bucovich

Mario von Bucovich fue un fotógrafo austriaco (nacido el 16 de febrero de 1884 en Pula, Istria, fallecido el  30 de noviembre de 1947 en Ciudad de México) que supo captar en sus libros sobre Berlín, París, Manhattan, Washington, …,  la esencia de estas ciudades cosmopolitas llenas de promesas de futuro, huyendo del tradicional inventario fotográfico de los monumentos de la ciudad que hasta el momento venían siendo los libros de fotografía, consiguiendo un espacio de creación independiente, con su lógica y su arquitectura propias, a través del control de elementos como la tipografía, la maquetación o la dimensión específica que quería dar a su trabajo publicado.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Berlin, 1928. Mario von Bucovich

Berlin, 1928. Mario von Bucovich

Biografía

Marius Freiherr von Bucovich era hijo de madre griega y de un capitán de corbeta de la marina austro-húngara y posteriormente empresario ferroviario. Creció en Viena y estudió matemáticas y mecánica en el Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zúrich, estudios que continuó en Nancy en Francia. De 1908 a 1909 estudió ingeniería eléctrica mecánica en Technikum Mittweida en Sajonia. Sin embargo su familia esperaba que tuviera una carrera militar y consideró también que su matrimonio era inaceptable, así que Bucovich se fue a Nueva York a fines de 1909 con su esposa, donde inicialmente encontró empleo como trabajador no calificado de baja remuneración en Otis Elevator Company en Nueva York, que le trasladaría en 1911 a San Petersburgo, donde se encargó por su cuenta de la lucrativa venta de maquinaria agrícola. En 1914 fue deportado a Siberia como enemigo extranjero , pero pudo huir y regresar a San Petersburgo. Desde 1918 se dedicó a la repatriación de deportados en Siberia, una labor muy difícil debido a la guerra civil rusa.

En los años siguientes Bucovich trabajó en el comercio de arte y antigüedades y se instaló en Berlín, donde en 1925 se hizo cargo del estudio fotográfico de Karl Schenker, fotografiando durante esta época a celebridades, actores y actrices de cine, como Marlene Dietrich y Elisabeth Bergner, bailarines como Leni Riefenstahl (en su época de bailarina) y atletas, realizando también desnudos. A finales de los años 20, sus fotografías ya habían aparecido en toda la gama del periodismo fotográfico alemán, como en Der Querschnitt, Uhu, Die Dame, Die neue Linie, Das Magazin, Skizzen, Welt-Magazin, Kölnische Illustrierte Zeitung, Revue des Monats, Deutscher Kamera Almanach, Die Reklame, Der Photo-Freund,

Cuando llegó a España a comienzos de la década de los 30, ya gozaba de un reconocido prestigio como autor de sus libros París y Berlín. En España fotografió las ciudades de Madrid, Zaragoza, Girona (algunas de estas fotos fueron publicadas en la revista National Geographic) y Barcelona, antes de establecerse en Palma de Mallorca en 1932.

En 1936 se trasladó a Nueva York, ciudad a la que dedicó otro de sus libros monográficos por los que hoy se le recuerda, Manhattan Magic, antes de establecerse en Ciudad de México en 1939, donde experimentó con el color en uno de sus últimos trabajos, su serie sobre México, México lindo (1940), y donde moriría en 1947 en un accidente de tráfico.

Su trabajo se exhibió en los principales salones de fotografía de la época, como en la Fourth International Exhibition of Pictorial Photography en el Palacio de la Legión de Honor de California, la Third International Exhibition of Pictorial Photography Seattle Camera Club y los 15º y 16º Annual Pittsburgh Salon of Photographic Art en el Carnegie Institute.

Se tiene constancia de dos exposiciones durante su estancia en España: en la Galería Costa de Palma de Palma de Mallorca en 1932, y en la Galería Catalunya de Barcelona en 1933. Más recientemente, Berlín ha estado expuesta en la colectiva Sospechosos. Flâneur en Berlín en Casa Sin Fin de Madrid en 2013. En España, su obra se conserva en las colecciones del Arxiu Fotogràfic Jeroni Juan Tous en Palma de Mallorca y en el Museu de Mallorca, además de en las colecciones del  New Orleans Museum of Art, el Museo Nacional de Arte Mexicano y la National Gallery of Canada

Referencias

Libros

  • Berlín, Das Gesicht der Stadt, 1928.
  • Paris, 1928.
  • Viaje a Ibiza, 1934.
  • Washington, D.C., City Beautiful, 1936.
  • Manhattan Magic, 1937.
  • Oaxaca, 1942.
  • Berlin 1928. Portrait d’une ville, 1994.
  • Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI, 2013.
  • Berlin in den 1920ern, 2016.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles