Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Isabel Rosado

$
0
0

Isabel Rosado es una fotógrafa española (nacida en Málaga en 1993) que explora los condicionantes y posibilidades de la fotografía de maquetas a escala y de la cartulina como material plástico. Los conceptos de tiempo, espacio, luz, ficción y narración son una constante en su obra. La artista recrea espacios tomando inspiración de diferentes fuentes; series de TV, películas, lugares descritos en libros, obras de otros artistas o espacios reales que visita.

© Isabel Rosado

© Isabel Rosado

Biografía

Isabel Rosado Prieto mostró, desde muy pequeña, interés por el dibujo y la pintura. Con 8 años, creó su primera casita de muñecas amueblada con cartulinas, aunque en aquel momento no lo entendía como arte, sino como un juego sin más. Fue en la Universidad cuando retomó la práctica de crear objetos de cartulina con la finalidad de usarlos como bocetos para estudiar la luz en la pintura. Se graduó en Bellas Artes en la Universidad de Málaga en 2015, y desde entonces ha trabajado con estas maquetas de cartulina, registrándolas mediante la fotografía, dándoles entidad no sólo de boceto, sino de obra propiamente dicha. Sus imágenes nos muestran lugares que, en ocasiones, nos resultan familiares por haber tomado referencias de escenarios televisivos o cinematográficos, pero que nos generan extrañeza porque estos lugares son en realidad maquetas en miniatura hechas con cartulina y otros materiales reciclados. Isabel presta atención al punto de vista desde donde nos muestra el lugar y pone especial cuidado en la iluminación, para adentrar al espectador en dicho espacio.

Le interesan conceptos como el tiempo, la luz, la percepción del espacio, y las posibilidades narrativas de espacios desprovistos de la figura humana. La ficción y los diferentes grados que esta puede tomar gracias al proceso creativo en el que se toman referencias de ficciones con las que se recrea otra ficción (la maqueta) para obtener como producto final otra ficción (el registro fotográfico), también es clave en su trabajo. Al igual que los sets de rodaje, las maquetas de Isabel desaparecen, son destruidas y/o recicladas una vez las tomas deseadas son creadas. De esta forma se establece una reflexión sobre la imposibilidad de permanencia de las cosas, y sobre el carácter de ficción de la fotografía.

Ha sido seleccionada en numerosos certámenes y exposiciones, como Welcome Donostia de la Fundación Orona en Hernani en 2016, Mulier Mulieris en el Museo de la Universidad de Alicante en 2016, Certamen de Artes Visuales MálagaCrea en 2013, 2015 y 2016, entre otros.Ha participado en numerosos eventos relacionados con el mundo del arte, entre los que podemos destacar haber sido finalista en el MálagaCrea 2016, en el Belgrado PhotoMonth 2017, en la convocatoria de proyectos expositivos II Carta blanca en EFTI Centro Internacional de Fotografía y Cine de Madrid en 2017, y ha sido galardonada con el Premio Artista Joven en las Jornadas Fotográficas de Platja d'Aro. También ha sido residente en 2018 en la II Beca de producción artística EmerGenT en Torremolinos.

Ha expuesto individualmente Luz de recorte en la Sala Mahatma Showroom  y The Truth Is Out There en la Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes de Málaga.

Referencias

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles