Herman Leonard fue un fotógrafo estadounidense (nacido en Allentown, Pensilvania, el 6 de marzo de 1923 y fallecido en Los Ángeles el 14 de agosto de 2010), denominado por Bill Clinton como "el más grande fotógrafo de jazz en la historia del género".
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Billie Holiday © Herman Leonard
Biografía
Herman Leonard, hijo de inmigrantes judíos de origen rumano, fue testigo con 9 años del revelado de una imagen en el cuarto oscuro de su hermano y quedó cautivo de la magia de la fotografía. Como fotógrafo oficial de su escuela secundaria, Herman aprendió rápidamente que con una cámara en la mano, tenía un "ábrete sésamo" para las personas y los acontecimientos, que su timidez le podría haber impedido experimentar.
Cuando llegó el momento de la universidad, Herman eligió la Universidad de Ohio, la única que en aquel momento ofrecía un grado en fotografía. Sus estudios universitarios se interrumpieron en 1943-1945 cuando estuvo en el ejército de Estados Unidos en Birmania como anestesista y no como fotógrafo. Herman volvió a la universidad y se graduó en 1947 con una licenciatura en Bellas Artes.
Su maestro más influyente fue Yousuf Karsh, con quien estuvo de asistente en Ottawa, Canadá, en 1947 y 48, tanto en el cuarto oscuro como en sesiones con AlbertEinstein, Harry Truman, Martha Graham y Clark Gable.
En 1949, la pasión de Herman por el jazz lo llevó al Greenwich Village de Nueva York, donde estableció un estudio y fotografiaba los clubes de Broadway, de la calle 52 y de Harlem. Con la cámara como su entrada gratis, fotografió y desarrolló amistades con algunos de los grandes de la historia del jazz como Charlie Parker, Dizzy Gillespie, Billie Holiday, Duke Ellington y muchos otros.
Trabajaba en gran formato, con una cámara Speed Graphic 4x5” y 2 flashes muy modernos, que colocaba pero este equipo muy pesado le limitaba a disparar 10 o menos placas por noche, por lo que tenía que esperar el momento perfecto de la toma. Colocar una flash por encima y detrás de los músicos, lo que creaba un halo de luz de fondo. El segundo flash lo ponía en el lado derecho del escenario. Con esta técnica lograba un dramático efecto de iluminación que a menudo se veía reforzada por el humo espeso en los clubes.
En 1956, Leonard fue elegido para ser el fotógrafo personal de Marlon Brando en un extenso viaje de investigación al Lejano Oriente (Hawái, Bali, Filipinas y Tailandia). A finales de Leonard de 1950 se trasladó a París como el fotógrafo oficial del sello Barclay Record, y siguió fotografiando de forma prolífica la escena del jazz, mientras trabajaba en moda y publicidad (Chanel, Dior, Yves Saint Laurent), y en calidad de fotógrafo europeo de la revista Playboy.
En 1980, se trasladó de París a la isla de Ibiza, donde permaneció hasta 1988 en que agotó sus ahorros y empezó a agobiarse por la presencia del turismo. Durante ese tiempo, Herman redescubrió sus negativos de jazz y en 1985 publicó su primer libro, The Eye of Jazz. En 1988, se celebró la primera exposición de fotografías de jazz de Herman en la Special Photographers Company en Londres. En 1989 expuso por primera vez en EE.UU. y realizó una gira a nivel nacional.
En 1991, se trasladó a Nueva Orleans y se sumergió en la animada escena de jazz de la ciudad y expuso su obra por todo el mundo en numerosas exposiciones individuales. Obtuvo diversos premios y reconocimientos.
En agosto de 2005, el huracán Katrina destruyó la casa y el estudio de Herman. La tormenta se cobró unas 8.000 fotografías que habían sido impresas por el propio Herman, un maestro del positivado. A medida que la tormenta se desató, su equipo reunió los negativos y los puso al cuidado del Museo Ogden de Arte Sureño donde fueron almacenados en una bóveda de planta superior. Después del huracán Katrina, Leonard se trasladó a Studio City, California, y restableció su vida y su negocio allí.
Las fotografías de jazz de Herman, ahora son objetos de colección y un testimonio insustituible de la escena del jazz de los años 1940, 1950 y 1960. El Smithsonian tiene 155 copias fotográficas originales de Leonard Herman en su colección permanente, que se consideran tan esenciales para la historia musical americana como el clarinete de Benny Goodman o la trompeta de Louis Armstrong. Su obra forma parte de numerosas colecciones públicas como Jazz at Lincoln Center, Nueva York, el Museo Ogden de Arte Sureño, LA, y la George Eastman House, Nueva York, así como de colección privadas: Sir Elton John, Bruce Bernard, Su Majestad El rey Bhumibol Adulyadej de Tailandia y el presidente Bill Clinton.
Su Herman Leonard Jazz Archive se organizó en 2007 y en 2008 fue galardonado con una beca Grammy Foundation Grant for Archiving and Preservation. Este proyecto logró archivar digitalmente el catálogo de Leonard de más de 35.000 negativos. En 2008, Herman recibió el premio Lucie Award for Portraiture.
Referencias
- su página web www.hermanleonard.com (EN [?f]),
- Herman Leonard en edelmangallery (EN [25f]),
- Herman Leonard en abcnews (EN [14f]),
- Herman Leonard, el fotógrafo del jazz en fotografias [14f 1v],
- Herman Leonard, Iconic Photographer Of Jazz Musicians, Has Died en npr (EN [1f]),
- Herman Leonard en morrisonhotelgallery (EN [+100f]),
- Herman Leonard en clintonlibrary (EN [2f]),
- Herman Leonard en jacksonfineart. (EN [4f]),
- Herman Leonard en andrewsmithgallery (EN [16f]),
- Entrevista a Herman Leonard en jazzwax (EN [4f]),
- Herman Leonard en rafaelroa [4f],
- Herman Leonard, el fotógrafo del jazz en elPais [1f],
- Herman Leonard en cryptamag [20f],
- Herman Leonard en facebook (EN [+200f 6v]).
Libros
- JazzImage may be NSFW.
Clik here to view.2010
- Jazz, Giants and Journeys: The Photography of Herman LeonardImage may be NSFW.
Clik here to view.2006
- Jazz memoriesImage may be NSFW.
Clik here to view.1995
- The Eye of Jazz: The Jazz Photographs of Herman LeonardImage may be NSFW.
Clik here to view.1985.