Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Adolphe Braun

$
0
0

Adolphe Braun fue un fotógrafo y diseñador textil francés (nacido el 13 de junio de 1812 en Besançon, fallecido el 31 de diciembre de 1877 en Mulhouse) uno de los pioneros de la fotografía y posiblemente la primera persona que la utilizó en relación con la producción textil. También fue uno de los primeros fotógrafos en dedicarse a la reproducción de obras de arte.

Adolphe Braun

Adolphe Braun

Biografía

Adolphe Braun se trasladó con 10 años a Mulhouse, un centro de fabricación de textiles en la región de Alsacia. Se mostró prometedor como dibujante, y fue enviado a París en 1828 para estudiar diseño decorativo. Después de varias empresas de diseño sin éxito en la década de 1830, publicó una exitosa colección de diseños florales en 1842. En 1843, se volvió a Mulhouse, donde se convirtió en jefe de diseño en el estudio de Dollfus-Ausset, que proporcionó patrones para textiles. En 1847, abrió su propio estudio en Dornach, un suburbio de Mulhouse.

A principios de la década de 1850, Braun comenzó a fotografiar flores para ayudar en el diseño de nuevos patrones florales. Utilizando el proceso de colodión recientemente desarrollado, que permitía la reproducción impresa de las placas de vidrio, publicó más de 300 de sus fotografías en un álbum, Fleurs photographiées, en 1855. Estas fotografías llamaron la atención de la comunidad artística de París, y Braun produjo un segundo set para exhibirlo en la Exposición Universal de París ese mismo año.

Dedicado ya de lleno a la fotografía, llamó a su estudio Braun et Cie, tuvo un gran éxito comercial y llegaría a tener 40 empleados en 1855, donde también trabajaban sus hijos Henri y Gaston.  En 1857, fotografiaron la campiña de Alsacia. publicando en 1859 L'Alsace photographiée, y exhibiendo sus fotografías en el Salón de 1859.

También fue un brillante retratista, siendo uno de los artistas de la corte de Napoleón III. En este sentido fue uno de los primeros autores en usar una modelo de modo sistemático, como realizó con Virgina Oldoini, condesa de Castiglione, sobre la cual editó un libro con casi 300 retratos en 1856.​

En la década de 1860, el estudio funcionaba de manera similar a una fábrica, produciendo todos sus propios materiales, excepto el papel. En 1868 amplió su negocio abriendo otro estudio en París y comenzó a viajar por Europa, creando miles de imágenes estereoscópicas de las regiones alpinas de Francia, Alemania, Suiza e Italia. Braun también produjo una serie de imágenes panorámicas de gran formato de la campiña alpina, utilizando la cámara pantoscópica desarrollada por los inventores ingleses John Johnson y John Harrison.

A mediados de la década de 1860, Braun había invertido en un nuevo método de impresión al carbono desarrollado por el químico inglés Joseph Wilson Swan. En 1867, utilizó el nuevo método de carbono para crear una serie de escenas de caza de gran formato tituladas Panoplies de gibier. También utilizó el nuevo método de impresión de carbono para producir fotografías de obras de arte conocidas en lugares como el Louvre, el Vaticano y la Albertina, así como varias esculturas en Francia e Italia. Este esfuerzo resultó exitoso, y ha partir de este momento Braun se centró principalmente en reproducciones de arte como pinturas, dibujos, grabados, litografías y esculturas. Gracias a sus reproducciones de obras de arte consiguió un gran prestigio y se convirtió en uno de los fotógrafos más importantes del siglo XIX.

En 1869 fue invitado a fotografiar la inauguración del Canal de Suez, en Egipto. Durante la guerra franco-prusiana  fotografió la destrucción, especialmente de puentes. Posteriormente hizo un importante trabajo documental durante la construcción de la línea de tren Gotthardbahn y su túnel Gotthard-Scheitel, en Suiza.

Algunas de sus imágenes fueron usadas en su momento por artistas contemporáneos hoy en día muy conocidos, como hizo Gustave Courbet en uno de sus óleos, que incluso tituló del mismo modo que la fotografía de Braun: Le Chateau de Chillon (1867).

Tras su muerte su negocio y su obra quedaron en manos de su hijo Gaston. Este convirtió la empresa en una imprenta que se dedicó a la reproducción de arte, alimentándose de un modo importante de la obra de su padre, aunque no exclusivamente, pues siguieron trabajando para el Louvre consiguiendo un contrato en exclusiva de 30 años. En 1889 cambió su nombre a Braun, Clément y Cía al asociarse con su suegro Pierre-Louis Pierson y con su cuñado Léon Clément.

Referencias

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles