Gabriel Casas fue un fotógrafo catalán (nacido en Barcelona el 21 de diciembre de 1892, fallecido el 14 de noviembre de 1973) que, a pesar de que su figura es poco conocida, fue uno de los fotógrafos españoles más importantes del periodo de entreguerras. El Museo Nacional de Arte de Cataluña realizó una exposición retrospectiva sobre él en 2015.
ANC / Fons Gabriel Casas i Galobardes
Biografía
Gabriel Casas i Galobardes se inició desde joven en el mundo de la fotografía, que conocía por tradición familiar. Fue discípulo de Roberto Areñas y Antoni Campañà. Después de una estancia en Uruguay y Argentina para librarse del servicio militar, transitando los ambientes de la bohemia local y trabajando en casa de un retratista, en 1917 volvió a Barcelona donde en 1922 abrió su propio estudio fotográfico.
Hombre inquieto, se interesó rápidamente por las posibilidades que ofrecía el fotoperiodismo, en el cual se inició como fotógrafo deportivo. Entre 1929 y 1939 produjo un gran número de reportajes diversos que se publicaron en revistas y diarios cómo: El Deporte Catalán, Diario Oficial de la Exposición Internacional de Barcelona, Barcelona Gráfica, La Rambla, Mirador, Imágenes, de Aquí y de Allá, La Vanguardia, S'Agaró y otros.
Casas fue de los primeros en adoptar el lenguaje fotográfico de la Nueva Visión, el movimiento de origen alemán que revolucionó el campo de la fotografía mediante el uso de encuadres sorprendentes, planos picados y contrapicados, contrastes de luz y formas, fotomontajes, …
Empleó con frecuencia el fotomontaje para ilustrar revistas, libros y también para crear carteles propagandísticos, como su muy conocido cartel con retrato del presidente Francesc Macià y el lema Catalans! que ERC utilizó con éxito rotundo durante la campaña para las elecciones generales de febrero de 1936.
Casas supo tanto plasmar la Barcelona canalla como la deprimida, así como retratar la vida política del momento. Trabajó como cartelista en diferentes concejalías del Ayuntamiento de Barcelona y para diferentes departamentos de la Generalidad de Cataluña, entre ellos el Comisariado de Propaganda. Al trabajar en el área de propaganda,finalizada la guerra fue perseguido y encarcelado y posteriormente se dedicó a la fotografía industrial y publicitaria, al interiorismo y al retrato, al no permitírsele otros géneros fotográficos.
Su archivo se ha conservado en las diferentes sedes del estudio del autor. Buena parte del fondo (la mayor parte de las placas de vidrio conservadas), permanecieron en estas instalaciones y desde allí ingresaron en el Archivo Nacional de Cataluña. En el Museo Reina Sofía también se conserva alguna fotografía suya.
Constituyen el fondo más de 20.000 imágenes (positivos y negativos), parte importante de toda la producción del autor, que han sido conservadas por la familia así como por Robert Llimós, al que traspasó su último local. La parte restante se perdió durante los diferentes traslados que sufrió el fondo así como durante la guerra civil y al finalizar ésta cuando fueron decomisadas un gran número de fotografías.
El MNAC preparó una gran exposición retrospectiva en 2015. Esta exposición reunió unas 120 imágenes y permitió ofrecer una visión amplia y contextualizada de uno de los momentos más importantes de su producción fotográfica, desde la inauguración de la Exposición internacional de Barcelona en 1929 hasta el final de la Guerra Civil Española en 1939. Esta exposición ha estado itinerando por los diversos CaixaForum.
Referencias
- su página web www.gabrielcasas.cat (CA, ES [+140f]),
- Gabriel Casas en wikipedia,
- Gabriel Casas Galobardes en fotografiacatalunya [18f],
- Gabriel Casas en reportersgrafics [13f],
- Gabriel Casas. Fotografía, información y modernidad, 1929-1939 en museunacional [9f],
- Gabriel Casas en famososfotografos [8f],
- Gabriel Casas, el fotógrafo del ángulo imposible en barcelona [6f 1v],
- Gabriel Casas. Fotografía, información y modernidad, 1929-1939 CaixaForum Tarragona en lacaixa [4f],
- La década olvidada de Gabriel Casas en lascosasdeparis [3f],
- Gabriel Casas: Fotografia, información y modernidad, 1929-1939 en haciendofotos [2f],
- Gabriel Casas en mkac [1f],
- El fotógrafo sin vértigo en elperiodico [3f],
- Dos fotógrafos en blanco: Luis Marín y Gabriel Casas en elespanol [4f],
- Exposiciones fotográficas 2017: Gabriel Casas en famososfotografos [4f],
- Gabriel Casas, fotografía, información y modernidad en hoyesarte [9f],
- La fotografia de Gabriel Casas en tresemesculturals [5f],
- El realismo poético de Gabriel Casas en elmundo [7f].
Libros
- Les Avantguardes fotogràfiques a Espanya : 1925-1945, 1997.
- Gabriel Casas.Fotomontajes,2002.
- SAURA, Lluís. Entrevista a Núria Casas y Formiguera, 2007.
- Praha, Paris, Barcelona. Modernitat fotogràfica de 1918 a 1948, 2010.
- Gabriel Casas. Fotografía, información y modernidad, 1929-1939, 2015.
- Repòrters gràfics, 2015.
- Gabriel Casas. 1892-1973. L'angle imposible, 2016.