Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Myriam Abdelaziz

$
0
0

Myriam Abdelaziz es una fotógrafa franco-estadounidense (nacida en El Cairo, Egipto, vive en Nueva York) que realiza una fotografía documental realizada principalmente a través de retratos íntimos. Es una apasionada de las personas y sus historias.

In the Upper Egypt’s city of Menya, there are about 350 quarries, where over 20 000 workers are employed. Most of them are illegally hired children who drop out of school to help their family survive, other are poor farmers or fresh graduates suffering from unemployment.

© Myriam Abdelaziz

La gente puede intentar producir una fotografía que se venda, pero si no sigues tu corazón, te expones a una doble decepción: no ganar el dinero suficiente y estar insatisfecho.

La fotografía documental trata de capturar la realidad. Puedes capturarla de la manera que quieras, pero el objetivo es capturar la realidad. Al contrario, la fotografía artística trata de crear realidad o de crear otra realidad.

Biografía

Myriam Abdelaziz nació en El Cairo, creció en Ginebra (Suiza), volvió a El Cairo en 1987 y estudió Ciencias Políticas en la Universidad Americana del Cairo. En 1996 volvió a París donde realizaría un master de Periodismo. Estuvo 7 años trabajando en el mundo del marketing corporativo antes de decidirse a cambiar de camino y dedicarse profesionalmente a la fotografía, su gran pasión de toda su vida. Se graduó en el International Center of Photography en 2006 y desde entonces tiene su sede en la ciudad de Nueva York.

Fue nombrada por la Magenta Foundation como una de los 25 Emerging Photographers in the USA en 2009 y 2011 y ha sido premiada en el Lens Culture Emerging Talent, American Photography # 24, La Bourse du Talent y PhotoEspaña, además de haber sido nominada recientemente para el Pictet Prize en 2016 y 2017.

Su trabajo cuenta las historias de la gente que fotografía. Su investigación sobre los relatos de la gente la lleva por todo el mundo en busca de narrativas que superen las barreras físicas y culturales y, a menudo, revelan lo que tenemos en común: atisbos de soledad, esperanza, inseguridad, dignidad. Su trabajo captura momentos en los que se revela algo interior.

Trabaja principalmente en historias documentales a través de retratos en Medio Oriente, África y más recientemente en EEUU. Su trabajo a menudo se centra en asuntos actuales como las dificultades de la gente de Darfur que ha emigrado a Egipto, la revolución de primavera en Egipto, los horribles efectos del genocidio de Ruanda sobre sus sobrevivientes, niños en el momento en que fueron mutilados, los niños trabajadores en las minas de caliza en Egipto, el recuerdo de su madre en el sur de Egipto, los emigrantes en EEUU, …

Sus fotografías han sido publicadas en revistas como American Photography, Fortune Magazine, Newsweek, Time Magazine, Smithsonian, Le Monde, Liberation, Courrier International, Marie-Claire, Eyemazing y el British Journal of Photography, entre otros.

Ha realizado numerosas exposiciones en grupo y en solitario en Europa, Medio Oriente y los Estados Unidos, incluida la Bienal de Fotografía Árabe en el Instituto Árabe de París. Sus obras forman parte de la colección de la Bibliothèque Nationale de France, la Agence Française de Développement y el Southeast Museum of Photography.

Referencias

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles