Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Esteban Gonnet

$
0
0

Esteban Gonnet fue un fotógrafo francés (nacido el 3 de septiembre de 1829 en Grenoble, fallecido el 30 de marzo de 1868 en Buenos Aires, Argentina) cuya obra, más allá de su excelente calidad, constituye una fuente iconográfica, un registro de un Buenos Aires que cambiaba vertiginosamente, y también de los paisanos y aborígenes evocados por la literatura gauchesca.

EstebanGonnet

Muelle de Pasajeros (Gonnet, 1864). Photographer: Esteban Gonnet

Biografía

Victor Etienne Gonnet fue oficial en la armada francesa desde 1845. En 1855 realizó un máster en Marina Mercante en el Departamento de comercio y de industria en la ciudad de Dundee, Escocia. En 1857, desde New Castle, Inglaterra, emigró a Buenos Aires, Argentina, donde vivía su hermano Louis que trabajaba como impresor.

Cambió su nombre por Esteban y comenzó a dedicarse a la fotografía, aunque también trabajó como agrimensor y la profesión de medir y observar el territorio traía aparejada la tarea de documentar y complementar fotográficamente las parcelas mensuradas. Gonnet tenía su estudio fotográfico en la calle 25 Mayo número 25.

Muchas de sus fotografías que se conservan no tienen su firma, pero se le atribuyen por llevar el sello de su estudio 25 de Mayo 25. Fue el editor del primer álbum por el sistema negativo-positivo en la Argentina.

En 1864 sus tomas sirvieron para hacer litografías y ser publicadas en los diarios; éstas reflejaban la vida y costumbres rurales mostrando aborígenes y paisanos. Si bien realizó fotos urbanas, las de mayor importancia para la fotografía documental son las de origen rural.

Su obra se destaca tanto por su valor testimonial como por sus cualidades estéticas y perfección técnica, así como por ser los precursores del género en Argentina. Sus características personales eran la elección del tema paisaje frente al retrato en estudio, que era el género más practicado por esa época, y por el uso de un proceso negativo-positivo, en lugar del daguerrotipo.

En la mayoría de sus fotografías buscaba exponer lo más típico del paisano, estereotipando las costumbres argentinas, utilizando objetos como símbolos que contribuirían a formar un lenguaje icónico en las imágenes. Estas se vendían en el extranjero, especialmente en Europa, donde la fotografía de viajes o lugares lejanos estaba cobrando gran popularidad.

Gonnet editó dos álbumes de fotografías en 1864: Recuerdos de Buenos-Ayres y Recuerdos de la Campana de Buenos-Ayres, compuestos cada uno por 20 copias a la albúmina. Durante mucho tiempo, estos álbumes se atribuyeron a su colega Benito Panunzi, pero en 2000 la investigación realizada para la edición del libro Buenos Aires ciudad y campaña. Fotografías de Esteban Gonnet, Benito Panunzi y otros 1860-1870 estableció que muchas de las fotografías atribuidas a Panunzi eran en realidad obra de Gonnet.

Falleció en 1868 en la ciudad de Buenos Aires a causa de un aneurisma.

Referencias

Libros y álbumes


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles