Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Raoul Hausmann

$
0
0

Raoul Hausmann fue un artista (pintor, escultor), escritor y fotógrafo austriaco (nacido el 12 de julio de 1886 en Viena, fallecido el 1 de febrero de 1971 en Limoges, Francia) cuyos collages, acciones y poesías sonoras, entre otros delirios artísticos, fueron de una enorme influencia para la historia del arte, siendo uno de los dadaístas más experimentales.

© Raoul Hausmann

© Raoul Hausmann


El dadaísta ama el sinsentido y odia la estupidez.

Fue como un destello: se podría - lo vi instantáneamente - hacer fotos, únicamente montando trozos de fotografías. En septiembre, ya de regreso en Berlín, comencé a darme cuenta de esta nueva visión, y utilicé fotografías de la prensa y el cine.

Biografía

Raoul Hausmann, alias Der Dadasophe, nació en Viena, pero con 14 años su familia se trasladó a Berlín. Su padre era pintor y restaurador de pinturas por lo que le enseñó estas técnicas y posteriormente estuvo estudiando en una escuela privada de arte en Berlín. Con 19 años compartió ideas dadaístas con Johannes Baader que estudiaba arquitectura y Elfride Schaeffer que era un violinista. Pintó en estilo expresionista en el taller de Erich Heckel y escribía para Der Sturm por lo que pudo disponer de un recurso para iniciar sus ataques al arte establecido institucionalmente, levantando una importante polémica. En ella contó con el apoyo de los expresionistas que se mostraron a favor de cambiar una situación esclerotizada, a pesar de ser unas ideas provenientes de un austríaco que vivía en Alemania.

Fue uno de los fundadores del Club Dadá de Berlín, que el 22 de enero de 1918 hizo la primera proclama dadaísta en Alemania en la galería de arte IB Neumann. A los pocos días el club se formó estando integrado por Hausmann, su amante Hannah Höch, Richar Huelsenbeck, George Grosz, John Heartfield, el escritor anarquista Franz Jung, Walter Mehring y Baader. El grupo organizó su primer evento el 12 de abril de 1918 en el marco de una retrospectiva de pinturas de la artista Lovis Corinto dentro del Berlín Sezession y una velada de actuaciones de poesía y conferencias entre las que se encontraban el Manifiesto Dadá recitado por Huelsenbeck, un baile sincopado de jazz a cargo de Grosz y Hausmann gritó su manifiesto El nuevo material en la pintura entre el escándalo y las risas de los espectadores.

La búsqueda de nuevos materiales le llegó en forma de epifanía cuando, durante sus vacaciones en el Báltico, vió una fotografía de 5 soldados con la cara de un niño repetida tapando sus rostros. Hausmann vio la luz y se convirtió en el descubridor oficial del fotomontaje, que fue utilizado profusamente por el movimiento Dadá y otros de corte más político como el constructivismo o posteriormente el pop.

En 1921 realizó una gira anti-Dadá junto a Höch, Kurt Schwitters y su esposa Helma. Desde esos años y hasta el comienzo de segunda guerra mundial se consagró al empleo de la fotografía y a escribir, de modo especial, su novela Hyle. Entre las actividades que realizó se encuentra una exposición de fotomontajes en 1931 en Berlín, también patentó en 1935 en Londres la máquina Optofón para realizar poemas optofonéticos que convertía las imágenes en sonidos.

En 1937 debido a su espíritu crítico los nazis lo pusieron en los primeros puestos de su lista de arte degenerado y tuvo que emigrar a Ibiza, pero tuvo que abandonarla en 1938 ante la entrada de las tropas alemanas que apoyaban a Franco. Durante la segunda guerra mundial se refugió en Peyrat-le-Château y en 1948 se fue a vivir a Limoges donde estuvo residiendo hasta su muerte en 1971. Durante este tiempo publicó varios libros sobre el Dadá, incluido Courier Dadá (1958), y abrió discusiones con varios artistas estadounidenses sobre la tendencia emergente conocida como Neo-Dadá, así como el movimiento European Fluxus y Nouveau Realisme. También produjo una serie de foto-pictogramas y fotomontajes y, en la década de 1950, una gran cantidad de pintura al óleo. En 1967 tuvo su primera retrospectiva (en Estocolmo).

Referencias

Libros

  • Courrier Dada, 1958.
  • La Sensorialidad Excéntrica, 1975.
  • Raoul Hausmann, arquitecte: Eivissa, 1933-1936, 1991.
  • Raoul Hausmann : junio-septiembre de 1996, 1996.
  • Raoul Hausmann, 1997.
  • Hyle: ser-sueño en España, 1998.
  • Raoul Hausmann o El camino de los exilios, 2008.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles