Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Ariadna Silva Fernández

$
0
0

Ariadna Silva Fernández es una fotógrafa gallega (nacida en A Estrada, Pontevedra, en 1996) cuyo trabajo se centra actualmente en desarrollar proyectos personales dentro del documentalismo contemporáneo y de autor.

© Ariadna Silva Fernández

© Ariadna Silva Fernández

Biografía

Ariadna Silva Fernández comenzó con la fotografía ya con 13 años y cursó durante dos años (2014-2016) el grado en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Santiago de Compostela. Actualmente estudia el Máster en Fotografía Artística y Narrativas Documentales en la Escuela TAI (Universidad Rey Juan Carlos, Madrid)

Es miembro del colectivo OlloAtlántico, centrado en la fotografía documental, de reportaje y de calle.

Es una persona bastante introvertida, a la que le gusta observar lo que pasa a su alrededor sin que sea necesario que intervenga en la escena con la cámara. Se ha ido acercando al documentalismo por necesidad: porque es una manera de ir conociéndose a sí misma a través del entorno y porque gracias a la fotografía va construyendo su memoria.

La fotografía de calle es una liberación para ella: no va con una idea concreta, simplemente sale a pasear y hace fotos a lo que cree que debe ser fotografiado. El documental lo reserva para proyectos de largo recorrido que necesiten un trabajo previo de análisis y maduración de una idea, similar a la elaboración de un ensayo. Aún así, muchas veces se deja llevar por la intuición.

Sus proyectos más recientes son:

  • La Rapa de Sabucedo que se celebra el primer fin de semana de julio de cada en una aldea cercana al pueblo donde vive, y al que ha acudido varios años. Intentando dar una visión especial, pues La Rapa es una fiesta que está sobredocumentada, ha centrado su trabajo en retratos de los aloitadores (las personas encargadas de cortar las crines y desparasitar a los caballos), interesándose más en las personas que en los caballos en sí. Ha publicado el libro Fillos do vento con dos series interrelacionadas: por un lado Xente ao monte! y por otro Aloitadores (incluidos los retratos dentro de esta serie).
  • Memorias dunha ausencia, proyecto en curso todavía,trata un tema más íntimo: su pasado familiar y concretamente la ausencia de su abuelo materno, a quien apenas tuvo oportunidad de conocer. Para reconstruir su memoria y crear unos recuerdos que no tiene, retrata su casa natal de O Castro (Silleda, Pontevedra), aunque también emplea material de archivo para hacer un recorrido vital.

    Referencias

      Libros

      • Fillos do vento, Banco Editorial, A Coruña, 2017.

      Viewing all articles
      Browse latest Browse all 2506

      Trending Articles