Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Luis Felipe Toro

$
0
0

Luis Felipe Toro fue un fotógrafo venezolano (nacido el 21 de junio de 1881 en Caracas, donde falleció el 27 de septiembre de 1955) considerado el primer reportero gráfico de su país y uno de los grandes fotógrafos venezolanos de la primera mitad del siglo XX.

Luis Felipe Toro

Luis Felipe Toro

Biografía

Luis Felipe Toro, conocido en el ámbito de la fotografía como Torito, comenzó sus trabajos como fotógrafo a finales del siglo XIX hacia 1897, paseando por la ciudad y tomando fotos de las cosas más cotidianas, para luego encerrarse largas horas en su laboratorio. Así logró el reconocimiento de su trabajo en El Nuevo Diario y El Cojo Ilustrado, en éstecon imágenes del hipódromo, trabajando con una cámara IKA portátil, novedosa entre los fotógrafos venezolanos. Más tarde trabajaría como colaborador en afamados periódicos como La Esfera, Billiken, El Universal y La Religión continuando posteriormente sus trabajos en El Nuevo Diario.

Instaló su primer estudio en Caracas, antes de que en 1917 alcanzara la cúspide de la fama al retratar a la admirada bailarina rusa Ana Pavlova durante su visita a Caracas.

Además de sus retratos en su estudio, dedicó gran parte de su carrera a registrar a través de la fotografía la vida social durante el gomecismo, así como la vida íntima del dictador Juan Vicente Gómez y su entorno familiar. También logró majestuosos retratos de los actos oficiales del General Eleazar López Contreras, Isaías Medina Angarita y eventualmente de Marcos Pérez Jiménez.

Hacia 1927 viajó a Nueva York, donde permaneció ocho meses, lo que le influyó para que su trabajo fuera más personal, con imágenes más personales. En 1934 se ofrecía como fotógrafo a domicilio aunque siguió siendo reportero gráfico hasta 1936.

Su trabajo, de un valor histórico sin igual, ha permitido no sólo el estudio de los protagonistas de sus retratos a lo largo de la historia, también logró el registro de la transformación de la ciudad de Caracas después del guzmancismo.

Trabajo hasta el día antes de morir, en 1955, a los 76 años. Su familia, llena de dolor y respeto, cerró su cuarto de fotografía hasta 1967. Cuando lo abrieron, con el fin de entregar el archivo con más de 3.000 negativos al concejo municipal de Caracas, se encontraron con una tragedia. Las paredes, el techo, los armarios… todo estaba cubierto de hiposulfito. Miles de negativos se perdieron, enmohecidos y descompuestos.

En 1985, el premio de fotografía del Consejo Nacional de la Cultura (CONAC), tomó su nombre como homenaje por ser uno de los pioneros de la fotografía en Venezuela.

En 1987, el Museo de Bellas Artes presentó las fotos de Torito que llegaron a salvarse y que fueron donadas al consejo municipal de Caracas en la exposición Luis Felipe Toro: crónica fotográfica de una época. Posteriormente, en 1991, Caracas vista por Torito fue presentada en Caracas.

El Archivo Fotografía Urbana, ha registrado y conservado buena parte de su labor con el fin de contribuir con la difusión de uno de los grandes fotógrafos venezolanos del siglo XX.

Referencias

Libros

  • Dorronsoro, Josune. Luis Felipe Toro : c.1881/1955, 1987.
  • Mendoza, Plinio Apuleyo. Luis F. Toro, Torito. En sus archivos 50 años de historia venezolana.
  • Posani, Clara. Apenas ayer… 20 años de fotografía de Luis F. Toro, 1972.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles