Paul McDonough es un fotógrafo estadounidense (nacido en Portsmouth, Nueva Hampshire, vive en Brooklyn) que realiza fotografía de calle. Sus cautivadoras fotografías han capturado a una Nueva York vibrante en los años 60 y 70, donde la estética espontánea y la metrópoli se entrecruzan en un teatro de improvisación.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Two Men on Stand Pipes Watching Parade, 1975© Paul McDonough
Biografía
Paul McDonough se graduó en la escuela secundaria en 1958, y posteriormente se trasladó a Boston, donde estudió dibujo y pintura en la New England School of Art. En 1967, después de residir en varias ciudades se trasladó a Nueva York City, donde ha vivido durante los últimos cuarenta años.
Paul McDonough llegó a Nueva York con una cámara de 35 mm y entró, a través de su amigo de la infancia Tod Papageorge, a los talleres de fotografía y redes sociales (del momento, reales, no virtuales) del fotógrafo Garry Winogrand. Había sido pintor de caballete en estudio, y se encontró con que fotografiar en las calles de Nueva York era muy liberador, así que aprendió a llevar una cámara a todas partes y en todo momento, cargada con película ASA 400.
Ha trabajado como fotógrafo freelance, artista enmaquetador y profesor de fotografía en Pratt Institute, Yale University, Cooper Union, Marymount College, Parsons School of Design y Fordham University.
Obtuvo becas de la National Endowment for the Arts y de la Fundación Guggenheim. Su obra se encuentra en varias colecciones públicas y privadas, entre ellas las del Museum of Modern Art, New York Public Library, DeCordova Museum, Dreyfus Corporation, Lila Acheson Wallace Print Collection y Joseph Seagram Collection.
En sus primeros años de actividad sus obras no fueron particularmente apreciadas, salvo la venta de 3 fotografías al Museum of Modern Art en 1973. Ha tenido que esperar hasta 2007, cuando la galería Sasha Wolf se fijó en él, exponiendo sus trabajos y publicando un libro con su obra, para ver reconocido su trabajo. Hoy en día, su obra se ha publicado y comentado extensamente en la prensa estadounidense, incluyendo varios artículos en el New Yorker, Wall Street Journal y Photo-Eye.
Su obra más característica y conocida es la de calle de Nueva York en los 60/70 en blanco y negro. Actualmente también hace fotografía en color y con móvil.
Referencias
- Paul McDonough en facebook (EN [?f]),
- Paul McDonough en sashawolf (EN [+80f]),
- Paul McDonough en culturainquieta [12f],
- Interview with Paul McDonough en visuramagazine (EN [11f]),
- Paul McDonough en lenscratch (EN [13f]),
- The Wild Streets of New York of the 1960s and '70s en slate (EN [10f]),
- Paul McDonough en streetphotographyintheworld (EN [10f]),
- Sight seeing with Paul McDonough en newyorker (EN [15f]),
- Timeless Stories in 1970s New York en nytimes (EN [13f]),
- Paul McDonough. Live in the concrete jungle en dailymail (EN [21f]),
- Paul McDonough Sight Seeing en iso50 (EN [10f]),
- Paul McDonough is an american photographer en kroutchev (EN [26f]),
- 20 Photos That Capture New York City's Free-Spirited Seventies en curbed (EN [20f]),
- Paul McDonough en cnn (EN [18f]),
- Paul McDonough. America in the 70s en nyphotoreview (EN [4f]).
Libros
- Paul McDonough. New York Photographs 1968-1978. 2010.
- Sight Seeing, 2014.