Jungjin Lee es una artista y fotógrafa coreana (nacida en Taegu, Corea de Sur, en 1961, vive y trabaja en Nueva York) para la que fotografiar el paisaje supone explorar su propia mente: los estados introspectivos de la artista, cuya mirada fotográfica es insistente y transformadora. Sus imágenes en blanco y negro representan mundos de quietud y asombro y sugieren que, a pesar de la aparente fluctuación, algunas verdades fundamentales permanecen inalteradas.
© Jungjin Lee
Biografía
Jungjin Lee estudió caligrafía en la infancia y se especializó en cerámica en la Universidad de Hongik, graduándose con un Bachillerato en Bellas Artes en 1984.
En 1987, se sumergió durante un año en un proyecto centrado en documentar la vida de un anciano que se ganaba la vida buscando ginseng salvaje. Esta experiencia motivó a Lee a convertirse en fotógrafa y a ampliar su conocimiento técnico viajando a Nueva York y matriculándose en la Universidad de Nueva York para obtener un master en fotografía, donde se dio cuenta de que los estudiantes occidentales estaban más interesados en las ideas, mientras que en Asia se daba más peso a la expresión de los sentimientos.
Mientras estaba en Nueva York, trabajó para el icónico fotógrafo Robert Frank, cuyos famosos viajes por Estados Unidos pudieron haber influido en la decisión de Lee de embarcarse también en un viaje por los Estados Unidos. En sus viajes se encontró con el desierto americano, un paisaje que le conmueve profundamente y que se ha convertido en el tema de varias de sus series fotográficas, entre ellas Desert(1990-94), American Desert I – IV (1990-1996), On Road(2000-01), Wind(2004-07) y Remains(2012 -).
Las fotografías de gran formato de Jungjin en papel de arroz coreano hecho a mano se confunden a menudo con dibujos al carboncillo a primera vista. En el cuarto oscuro, pinta la emulsión fotosensible sobre papel de arroz coreano hecho a mano y luego proyecta con la ampliadora la imagen del negativo sobre la superficie preparada. Los resultados son impresiones únicas en texturas, pues las huellas de pinceladas de la emulsión fotográfica dan una calidad pictórica, mientras que el papel de arroz da a la imagen una sensación más táctil y orgánica.
Desde su reciente serie Unnamed Road ha combinado sus tradicionales prácticas de laboratorio con tecnologías de impresión digital por primera vez. Usando el mismo proceso que para crear sus tradicionales impresiones escanea estas impresiones iniciales para imprimir digitalmente en papel de morera japonesa, agregando así más texturas y rangos tonales con esta fuente secundaria de papel.
Sus imágenes a menudo parecen ilusorias y melancólicas. La tierra, el cielo, las nubes y el mar se funden unos con otros, transformándose en estructuras abstractas con la lente de su cámara. Su fotografía está impregnada por una extraña y solitaria belleza que es sombría y apasionada al mismo tiempo.
Referencias
- su página web www.jungjinlee.com (EN [?f]),
- Jungjin Lee en wikipedia (EN),
- Jungjin Lee en howardgreenberg (EN [36f]),
- Jungjin Lee en andrewbaegallery (EN [66f]),
- Jungjin Lee en stephanwitschi (DE, EN [5f]),
- Jungjin Lee en galeriecameraobscura (EN [50f]),
- Jungjin Lee en this-place (EN [9f 2v]),
- This Place: an interview with Jungjin Lee en paper-journal (EN [6f]),
- Jungjin Lee en lensculture (EN [9f]),
- Jungjin Lee en artnet (EN [26f]),
- Echo. Jungjin Lee en gabrielacendoya [51f],
- Jungjin Lee: Everglades en ivorypress (EN [1f]),
- Jungjin Lee en sepiaeye (EN [18f]),
- Jungjin Lee. This Place exhibition en medium (EN [8f]),
- Jungjin Lee: Wind en aperture (EN [3f]).
Libros
- 2016. Everglades.
- 2016.Echo.
- 2014. Unnamed Road.
- 2009. Wind.
- 2006. Jungjin Lee.
- 2005. Thing.
- 2002. Desert.
- 2001. On Road/Ocean.
- 2000. Jungjin Lee: Beyond Photography.
- 1997. Wasteland.
- 1996. Dissolving Landscapes.
- 1993. Jungjin Lee: The American Deserts.
- 1988. Lonely Cabin in a Far Away Island.