Chris Burkard es un consumado explorador, fotógrafo, director creativo, conferenciante y autor estadounidense (nacido el 12 de marzo de 1986 en San Luis Obispo, California, vive en Pismo Beach, también en California) que captura historias que inspiren a considerar la relación de las personas con la naturaleza, al mismo tiempo que promueven la preservación de lugares salvajes en todo el mundo.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
© Chris Burkard
Biografía
Chris Burkard se matriculó en el Cuesta Junior College tras terminar la escuela secundaria, acercándose a la fotografía como una forma de arte y la idea de la composición capturó rápidamente su atención. Al vivir en la costa y practicar en deportes acuáticos como body surf, bodyboard y surf,Burkard buscó utilizar la fotografía como un modo de expresión para destacar el movimiento del agua y documentar a sus amigos.
En los primeros años de su carrera, trabajó como fotógrafo independiente en proyectos editoriales y comerciales, acumulando una lista de clientes que incluye American Airlines, Nikon, Volkswagen, Apple Inc, Fuel TV, Burton, Volcom, RVCA, Poler, … También consiguió tener su trabajo publicado en más de 35 portadas nacionales e internacionales de revistas incluyendo Surfer Magazine, The New Yorker, National Geographic Adventure y SPN.com.
Entre 2008 y 2010 fue fotógrafo senior en plantilla en Surfline y también en Water Magazine. A partir de 2009 fue contratado por Patagonia, Inc. como fotógrafo de proyectos. En 2010, Surfer Magazine le ofreció un puesto de fotógrafo en plantilla, que mantiene en la actualidad.
Burkard viaja durante todo el año por las más lejanas extensiones de la Tierra, enfocado en los temas de la vida al aire libre, viajes, aventura, surf y estilo de vida. Es reconocido por sus imágenes de paisajes salvajes y potentes. A través de las redes sociales, se esfuerza por compartir su visión de lugares salvajes con millones de personas, e inspirarlos a explorar por sí mismos.
Además de cazar olas perfectas en algunas de las condiciones más duras del mundo, Burkard ha fotografiado, tanto personal como comercialmente, en seis de los siete continentes. Sus viajes han incluido más de 21 viajes a Islandia, así como viajes a Noruega, Islas Feroe, India, Cuba, Nueva Zelanda, Rusia, Suiza e Italia.
Su perspectiva visionaria le ha valido la oportunidad de trabajar en campañas globales y destacadas con clientes de Fortune 500, hablar en conferencias TED, diseñar líneas de productos y publicar una creciente colección de libros y videos.
Junto con su equipo, Burkard dirige su estudio de producción y una galería de arte en la Costa Central de California, y está considerado como un fotógrafo muy influyente a escala mundial, sobre todo en viajes de aventura.
Referencias
- su página web www.chrisburkard.com (EN [?f ?v]),
- Chris Burkard en wikipedia (EN),
- su fotoblog (EN [?f]),
- Chris Burkard en instagram (EN [+2.700f]),
- Chris Burkard en 500px (EN [+650f]),
- Chris Burkard en vimeo (EN [25v]),
- Su estudio (EN [?f]),
- Chris Burkard en coolhunting (EN [7f]),
- 2 fotógrafos con los que viajar: Chris Burkard en thelightingmind [9f 2v],
- Chris Burkard, el fotografo del frío en margruesa [1v],
- Chris Burkard en oldskull [17f],
- Masters of Photography: Adventure Photographer Chris Burkard en briansmith (EN [8f 1v]),
- Chris Burkard’s northern exposures en redbull (EN [18f]),
- Faroes Island x Benjamin Weiland & Chris Burkard en stafmagazine (EN, ES [6f 1v]),
- @chrisburkard en twitter (EN [?f]),
- Chris Burkard en facebook (EN [?f]).
Libros
- The California Surf Project,2010
- Come Hell or High Water: Plight of the Torpedo People,2013
- Russia: The Outpost Vol. 1, 2013
- Distant Shores, 2014
- Alberta, 2014
- The Boy Who Spoke To The Earth, 2015
- High Tide, 2015.
Videos
- Russia: The Outpost Vol. 1 (2013)
- Faroes: The Outpost Vol. 2 (2015)
- The Cradle of Storms (2014).