Jerry Spagnoli es un fotógrafo estadounidense (nacido en 1956, vive y trabaja en Nueva York) considerado uno de los daguerrotipistas contemporáneos más destacados del mundo. Explora temas tradicionales, toma de escenas callejeras, estudios de figuras y algunos retratos, pero de una manera muy poco tradicional, posmodernista.
© Jerry Spagnoli
Al final, el uso que hago de diversos materiales y métodos se centra en mi deseo de hacer historias complicadas fuera del mundo cotidiano, lo que aparentemente es mi tema. La fotografía me permite confrontar a los espectadores con imágenes e ideas filtradas a través del aparato de abstracción que es la cámara entrelazados en la matriz de su rica historia.
Biografía
Jerry Spagnoli se dedica a la fotografía desde mediada la década de los 70, su educación artística la realizó en el San Francisco Art Institute. Es conocido principalmente por su trabajo con el proceso de daguerrotipo, una técnica fotográfica compleja inventada en 1839 que produce imágenes en placas de cobre con revestimiento de plata pulida.
Las imágenes de Spagnoli tienen una rica y cálida atemporalidad con una gama sutil de tonos monocromáticos.
Inició su exploración del daguerrotipo en San Francisco en 1994, experimentando con materiales del siglo XIX y estudiando los efectos logrados por los primeros practicantes para comprender los aspectos técnicos del proceso, así como su potencial expresivo y visual como medio.
Comenzó a trabajar en una serie The Last Great Daguerreian Survey of the 20th Century en el año 1995, continuando con la serie a su regreso a la costa este en 1998.
El proyecto cuenta con vistas de la metrópoli, así como imágenes de eventos históricamente significativos, incluyendo la destrucción del World Trade Center el 11S, la vigilia tras la desaparición de John F. Kennedy, Jr.., y Times Square en la medianoche del nuevo milenio.
En fotografías del cielo de Nueva York City y el sol sobre los rascacielos, Central Park o el East River, los azules cobalto que resultan de la exposición excesiva intencionada transmiten una belleza onírica que se filtra a través del sepia austero del daguerrotipo.
Es un fotógrafo con fuertes lazos con la comunidad artística. Ha colaborado con el artista Chuck Close en una serie de retratos y desnudos. También ha sido de gran ayuda al artista contemporáneo Adam Fuss en el propio trabajo con daguerrotipos de ese artista.
El interés de Spagnoli en las cualidades características de los procesos fotográficos no se cierne en exclusiva a los daguerrotipos (el 50% de su tiempo lo dedica a ellos, con una cámara 8x10”):
- En su serie Photomicrograph explora cómo, tras fotografiar personas a grandes distancias en un pequeño trozo de película y ampliándolas en muchas ocasiones, se pueden seguir viendo como formas humanas con una información mínima.
- En Panteón, una reciente serie de fotografías en color, Spagnoli coloca un sol radiante en el centro de cada imagen, utilizando una cámara estenopéica.
- Local Stories, con una cámara con un gran angular, mantiene el sol como motivo central, realizando ajustes digitales tras escanear los negativos.
Sus obras forman parte de colecciones, como Whitney Museum of American Art, Nueva York, The National Portrait Gallery, Washington DC, The Museum of Fine Arts, Boston, The Museum of Modern Art, Nueva York, The Museum of the City of New York, Nueva York, Musee Carnavalet, París, y otros varios.
Referencias
- su página web jerryspagnoli.com (EN [200f]),
- Jerry Spagnoli en wikipedia (EN),
- Jerry Spagnoli en contemporaryworks (EN [26f]),
- Jerry Spagnoli en artistsandalchemists (EN [6f 1v]),
- Jerry Spagnoli en vintageworks (EN [7f]),
- Entrevista a Jerry Spagnoli en jmcolberg (EN [6f]),
- Jerry Spagnoli en galerie-photo (EN [3f]),
- Jerry Spagnoli en andrewsmithgallery (EN [5f]),
- Jerry Spagnoli en uky (EN [1f]),
- Jerry Spagnoli en facebook (EN [7f]).
Libros
- Daguerreotypes
2006
- American Dreaming 2010
En colaboración con Chuck Close:
- A Couple of Ways of Doing Something, 2006
- Chuck Close: Daguerreotypes, 2002
Su trabajo ha aparecido en los libros:
- The Journal of Contemporary Photography VI, (2004), Flesh and Spirit: The Photomicrographs of Jerry Spagnoli
- Photography’s Antiquarian Avant-Garde 2002
- The Photographic Arts, John Wood, (1997), Passed, Passing or to Come: The Conceptual Songs of Jerry Spagnoli