Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Pau Buscató

$
0
0

Pau Buscató es un fotógrafo catalán (nacido en 1975 en Barcelona, vive en Oslo, Noruega) que realiza fotografía de calle.

PauBuscato

© Pau Buscató

Biografía

Pau Llobet Buscató nació en Barcelona, donde vivió hasta los 8 años cuando su familia se mudó a la isla de fascinante belleza que es Ibiza, viviendo en un pueblo muy pequeño, rodeado por el típico paisaje rural de olivos, almendros e higueras, y un montón de espacio para jugar. Tras 9 años allí volvió a Barcelona a estudiar arquitectura siguiendo los pasos de su padre.

Se trasladó a Oslo en 2009 por trabajo. Compró su primera cámara “seria”, una Nikon D90, en 2010, y estuvo 2 años probando un poco de todo, haciendo fotos muy aburridas y cayendo en todos los lugares comunes y clichés. En 2012 su trabajo se le hizo muy cuesta arriba, y comenzó un profundo proceso de transformación en el que la fotografía ha tomado un papel central, acercándose más a la fotografía de calle. Simplificó su equipo al máximo, comprándose una cámara telemétrica analógica, un objetivo, un montón de carretes Tri-X y material para revelar en casa, y estuvo un año aprendiendo mucho y disfrutando, aunque casi todas sus fotos se limitaban a ejercicios de luz y composición bastante simples.

Al cabo de un tiempo empezó a fijarse en la foto de calle más contemporánea, en especial en aquella con cierto acento británico que llegaba, principalmente del colectivo iN-PUBLiC y en 2014 dejó el blanco y negro y empezó a trabajar sólo en color.

La fotografía callejera es su manera de explorar la naturaleza mundana de la vida. Le ayuda a estar más en contacto con el mundo y al mismo tiempo a escapar de sus limitaciones. Cree que si rascamos bajo la superficie de nuestros eventos de la vida cotidiana, es posible desvelar un "mundo detrás del mundo" en el que ocurren cosas extraordinarias y, a través de la fotografía, trata de tener tantas visones como sea posible de esa trans-realidad, y la mejor manera de lograrlo es mirando a lo familiar, a lo cotidiano, con ojos frescos y una mente abierta.

Esa es la manera que tiene de escapar de nuestras limitaciones temporales y espaciales mundanas, y de salvarse de la aplastante seriedad del mundo. En sus fotos a menudo juega con ideas de manera humorística o imaginativa y deja que una dimensión ilógica se infiltre, subvirtiendo la realidad cotidiana y experimentando una excepción a las reglas.

Es miembro del colectivo internacional de fotografía Burn My Eye.

Su lista de reconocimientos y premios es extensa, desde ser finalista en EyeEm international photo competition / Street Photography (2014) hasta ser primer y segundo premio en el London Photo Festival Street Photography (2016) o finalista en el Miami Street Photography Festival en los años 2014 y 2016, entre otros.

Referencias


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles