Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Juan Ruiz de Luna

Juan Ruiz de Luna Rojas fue un pintor, ceramista y fotógrafo español (nacido en Noez, Toledo, el 12 de julio de 1863, fallecido en Talavera de la Reina el 25 de septiembre de 1945) heredero de la tradición cerámica de Talavera de la Reina, que tanta fama adquirió en la España del Siglo de Oro. Fiel a su estilo supo interpretar su naturaleza elevándola a la máxima expresión del arte en cerámica.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Sorolla pintando en Lagartera © Juan Ruiz de Luna

Sorolla pintando en Lagartera © Juan Ruiz de Luna

Biografía

Juan Ruiz Luna pasó su infancia y juventud en su pueblo natal, ayudando a sus padres, de condición muy humilde. Se dedicaban a la fabricación de castañuelas, oficio muy habitual entre los vecinos de Noez que lo ejercían cuando no había jornales en el campo. Desde muy pequeño dio muestras de su buena disposición para las artes, alentado por sus hermanos Jerónimo y Emilio que ejercían la profesión de pintores decoradores en Madrid, y con los que se reunió en Talavera con 17 años, aprendiendo todas las modalidades del oficio y otras como la pintura escenográfica, dorado de retablos y restauración de imágenes religiosas.

En el año 1885 murieron su madre en Noez y sus hermanos Emilio y Jerónimo en Talavera, a causa del cólera, así que con 22 años se encontró solo en Talavera, sin saber qué destino tomar, sufriendo además la discriminación que le suponía no ser hijo del pueblo para poder trabajar libremente en su oficio. Decidió quedarse, apartando a un lado sus sueños de ser pintor. Pasó dos años de muy duros trabajos para poder mantener el estudio de pintura y decoración que le dejaron sus hermanos, pero lo consiguió.

Hacia 1890 se asoció con su amigo Juan José Perales, que viajó a Madrid para aprender la técnica fotográfica, para poner en marcha un estudio de fotografía aprovechando el vacío que el sector presentaba en la ciudad. La sociedad Perales-Ruiz de Luna se mantuvo hasta 1895 aproximadamente, dedicada al retrato individual y familiar de estudio. A partir de entonces Ruiz de Luna se interesó por la capacidad creativa de la fotografía y destacó especialmente en composición e iluminación.

En 1902 amplia el repertorio de su actividad fotográfica: 1ª colección de Fotos-Postales de Talavera de la Reina, tarjetas de visita, edición de postales de monumentos, calles, plazas, puentes, rio Tajo en varias series de más de cuarenta imágenes, fotografías de los talleres de cerámica, su proceso productivo, sala de exposiciones, visitas de personalidades como la Infanta Isabel o la Reina de Rumania, escenas de la vida cotidiana de Talavera de la Reina, el mercado, inauguración del puente de hierro, etc., que constituyen un excepcional documento histórico de la época. Colaboró también con la prensa de la época: ABC, Castilla, El Castellano Gráfico, Toledo, etc

En 1907 compaginaba en su nuevo estudio sus trabajos de pintura con los de fotografía. Se abastecía de material enviado desde Francia por los hermanos Lumière, que le ofrecieron la posibilidad de implantar el cinematógrafo en España, pero lo declinó por falta de presupuesto y porque ya en esas fechas tenía la intención de llevar a cabo el resurgimiento de la cerámica de Talavera, desaparecida con la Guerra de la Independencia. Ruiz de Lunadescubrió asombrado la riqueza y esplendor de una artesanía que tuvo un pasado glorioso y que se encontraba en franca decadencia. Tras recopilar y coleccionar multitud de piezas se propuso devolver a la cerámica su magnificencia de antaño y en 1908 nació su alfar de Nuestra Señora del Prado.

Su progresiva implicación en la fabricación de cerámica comenzó a restar tiempo a su actividad como fotógrafo. Sin embargo, dejó un importante patrimonio documental de la ciudad de Talavera y sus alrededores, siendo suministrador de fotos de tipos populares castellanos al pintor Joaquín Sorolla, quien los reflejó en sus lienzos. El Museo Ruiz de Luna de Talavera de la Reina alberga su colección de cerámicas y fotografías.


Referencias

    Libros


    Viewing all articles
    Browse latest Browse all 2506

    Trending Articles