Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

José Ignacio Lobo Altuna

José Ignacio Lobo Altuna es un fotógrafo vasco (nacido en Tolosa, Gipuzkoa, en 1967, vive en Berastegi) cuyas fotografías tienen un carácter documental, entre el fotoperiodismo y el ensayo fotográfico, con una mirada arriesgada que ahonda en la dolorosa verdad.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
© José Ignacio Lobo Altuna

© José Ignacio Lobo Altuna

Biografía

José Ignacio Lobo Altuna realizó sus primeros acercamientos a la fotografía en 1981, estableciéndose profesionalmente como fotógrafo en 1987. Su formación es autodidacta y en 1988 fundó la galería Irudi en Tolosa, dedicándose desde entonces a impartir talleres, cursos temáticos y a programar exposiciones sobre fotografía, tanto en su localidad natal, como en el Aula de Cultura de Getxo y en el Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao. Como fotógrafo freelance fue colaborador de la agencia Stock Photos y del diario El Correo. Ha sido fotógrafo de la Universidad del País Vasco y es editor gráfico del Diario Vasco.

De formación autodidacta, sus imágenes se centran en la especie humana. Narra fotográficamente lo que queda velado para el forastero o lo que todo el mundo conoce pero sobre lo que no se habla. Los carnavales, los hospitales, las tradiciones vascas, las peregrinaciones, los "milagreros" son los temas habituales de sus instantáneas.

Entre sus series y exposiciones más importantes podemos citar:

  • La corte de los milagros, expuesta en 1990 en el Museo de Arte e Historia de Durango, y en 1991 en la Sociedad Fotográfica de Guadalajara.
  • Muga en el horizonte que se presentó en 1994 en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.
  • Ave María, que trata de los lugares dónde supuestamente se ha aparecido la Virgen, expuesta en diversos lugares del País Vasco.
  • Herri kirolak, expuesta inicialmente en el Photomuseum de Zarautz en 1997.
  • Participa en 1997 en la exposición colectiva de fotógrafos vascos Aurrez-aurre, organizada por Ongarri de Elgoibar.
  • En 1999 el Festival Visa pour L'Image proyectó su trabajo Juegos de mano.
  • La exposición colectiva Horizontes. Seis mundos fotográficos, realizada en el FNAC de Madrid en 2002, recogió una serie de fotografías de su serie Deportes Vascos.
  • En 2002 la Sala de Cultura de Elgoibar, presentó, organizado por Ongarri,Del mirar de frente, un compendio de sus diferentes trabajos.
  • En 2008, en GetxoPhoto expuso Bartlebooth In Memoriam, una obra que refleja la transformación que ha sufrido durante los últimos años un espacio emblemático del centro de Las Arenas, clave en la vida de muchos getxotarras, como el autor que vivió allí más de 30 años.

En 1995 fue finalista del Premio Internacional de Fotoperiodismo Agfa en Herten, Alemania. Además, cuenta en su haber con una Beca FotoPres (1993) y con el 3º premio del mismo certamen en 1997. Ese mismo año, fue seleccionado por la World Press Photo Foundation para participar en la Joop Swart Masterclass en Róterdam, Holanda.    
     
      

Referencias

    Libros


    Viewing all articles
    Browse latest Browse all 2506

    Trending Articles