Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Pedro Valtierra

$
0
0

Pedro Valtierra es un fotógrafo mexicano (nacido en Fresnillo, Zacatecas, en 1955, vive en Ciudad de México) reconocido como uno de los fotógrafos documentalistas más influyentes de las últimas cuatro décadas en la historia de México.

© Pedro Valtierra / Cuartoscuro.com

© Pedro Valtierra / Cuartoscuro.com

Biografía

Pedro Valtierra con 12 años trabaja en el campo con su padre. También fue albañil, mecánico, vendedor de discos en la calle, ropa en el mercado, cuidaba cabras y también vendía periódicos en las esquinas. Con 15 años de edad se trasladó a Ciudad de México, trabajando en todo lo que podía, lo mismo vendía periódicos que limpiaba zapatos en las calles. Cepillaba los zapatos de reporteros y fotógrafos de Los Pinos; un día fue a limpiárselos a los laboratoristas del departamento de Fotografía, y el mundo cambio para él: tras ver como revelaban y como imprimían encontró su pasión y aprendió el oficio de fotógrafo, iniciándose en 1973 como auxiliar de laboratorio y dos años después se convirtió en fotógrafo de la Presidencia de la República.

Ingresó en El Sol de México en 1977 y un año después se incorporó al diario Unomásuno. En 1984 organizó y dirigió la agencia Imagenlatina. Fue fundador y jefe de fotografía de La Jornada (1984-86), editor del suplemento Cuartoscuro del periódico Las Horas Extras en 1986, presidente de la Sociedad de Autores de Obras Fotográficas (1988-91), director de la revista Mira (1990-92), de nuevo coordinador y editor de fotografía en La Jornada (1995-2000). En 1986 fundó  la Agencia Cuartoscuro,  de la cual es director hasta la  fecha. En 1993 fundó la revista del mismo nombre y es fundador de la Fototeca de Zacatecas Pedro Valtierra, inaugurada en 2006.

Valtierra se encuentra en el grupo de los fotógrafos surgidos dentro de la segunda mitad de los años 70 del siglo XX, periodo en el que se produjeron cambios significativos en la historia nacional mejicana y que repercutirían en décadas posteriores. Ha sido testigo de sucesos como las guerras de América Central a finales de los 70, destacando Cuba y Nicaragua; así como  la marginación en Chiapas.

Desde 1979 ha participado en más de 300 exposiciones individuales, tanto en México como  en el extranjero, así como en  colectivas  en diversos países, entre los que destacan Canadá, Cuba, España, Francia, Italia, Alemania, Bélgica, Venezuela, Ecuador, Guatemala y Costa Rica.

Desde 1984 imparte talleres y conferencias de fotoperiodismo mexicano contemporáneo en  medios de comunicación y universidades. Entre otros premios, ganó en 1998 el Premio Internacional de Periodismo Rey de España a la mejor fotografía del año, con una foto tomada en el campamento de X'Oyep, Chiapas, e donde un grupo de tzotziles increpaban a militares mexicanos, y en 1983 el Premio Nacional de Periodismo de México. El Museo El Agora José González Echeverría de Fresnillo tiene una exposición permanente de Valtierra.

Referencias

Libros

Ha participado de manera diversa en los libros:

  • 1980,  La Batalla por Nicaragua,
  • 1980,  Nicaragua un país propio,
  • 1984, El Poder de la Imagen y la Imagen del Poder,
  • 1996, el anuario Imágenes de La Jornada.

Ha publicado:

  • 1993 Nicaragua, una noche afuera,
  • 1999 y 2004, Zacatecas.
  • 2014, Mirada y testimonio.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles