Vasco Szinetar es un escritor y fotógrafo venezolano (nacido en Caracas el 7 de diciembre de 1948) principalmente reconocido por su trabajo obsesivo de coleccionar autorretratos junto a grandes personalidades del mundo de la cultura a lo largo de 40 años. Sus obras promueven lo momentáneo de un instante que luego se convierte en la referencia para la confrontación con un indetenible devenir.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Jorge Luis Borges - Serie Frente al espejo - Caracas, 1982 © Vasco Szinetar
Siempre ha sido como una performance, algo que surge de manera natural. No es un trabajo, sino una fiesta, un placer, una cosa muy excitante que está vinculada a la capacidad y posibilidad de seducir al otro.
Biografía
Vasco Szinetar, hijo de rumano y venezolana. Su abuelo fue el último caudillo que tuvo Venezuela en los años 20, pero se vio obligado tras la temprana muerte de su padre a reconstruir esa imagen paterna ya fuera en la política (con 13 años se apuntó a la Juventud Comunista), la escritura (con 16 años empezó a leer y escribir sus primeros poemas) o el cine (su sueño siempre fue ser un cineasta y realizó estudios superiores de cine a comienzos de los años 70 en la Escuela León Schiller de Lodz, Polonia, y en la International Film School de Londres).
Pronto se vio atrapado por la cámara de fotos, y como había crecido en un mundo político rodeado de intelectuales, ministros y artistas, empezó a fotografiar poetas venezolanos y personajes de la cultura, y la obsesión fue a más. Cada vez que viajaba hacía una lista de personajes a plasmar: Allen Ginsberg, John Ashbery, Geraldine Chaplin, Juan Goytisolo, …
En 1981, en Nueva York, enamorado de su amiga fotógrafa Lydia Fisher, saliendo de un restaurante, en un espejo se retrató con ella como un testimonio de que estuvo con esa maravilla de mujer. La idea del autorretrato con otra persona en un espejo fue creciendo en su cabeza. En 1982, en una visita de Jorge Luis Borges a Venezuela para presenciar una corrida de toros en Caracas consiguió convencerle de sacarse juntos esa foto en el espejo del baño. Entonces se dio cuenta de que era el comienzo de un proyecto importante, en el que al cabo de 40 años han pasado personalidades internacionales como el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, escritores como Carlos Fuentes, Alfredo Bryce Echenique, Arthur Miller,Salman Rushdie, Gabriel García Márquez, Umberto Eco periodistas como Jon Lee Anderson, Leila Guerriero, Guy Talese, artistas como el bogotano Fernando Botero o el cantautor español Joan Manuel Serrat, y muchos más.
Su trabajo artístico ha sido reconocido y publicado por editoriales nacionales e internacionales en países como Colombia, Francia y México. Además de la labor creadora se ha dedicado a la gerencia cultural y al comisariado siendo durante distintos períodos director de la Sala de Exposiciones del CELARG, director del Centro Nacional de la Fotografía y Presidente del Museo Alejandro Otero, entre otros. En la actualidad es director/comisario del Archivo de Fotografía Urbana de la ciudad de Caracas.
Como fotógrafo ha participado en innumerables exposiciones colectivas en ciudades como La Habana, Barcelona, Houston, Bogotá y Caracas. Entre sus exposiciones individuales destacan: Re-tratados en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas en 1988, Personajes en el Museo de Arte Moderno Jesús Soto en Ciudad Bolívar y en el Museo de Arte de Maracay en Venezuela en 1991, Treinta Re-tratados en la Feria Internacional del Libro de Bogotá en 1991, Re-tratados, España 1974-2003 en Casa de América en Madrid en 2004, Frente al Espejo/Cheek to Cheek en el Festival Malpensante de Bogotá en 2009, Frente al Espejo/Re-Tratados en la Fiesta del libro en Medellín, Colombia, en 2011 y en el Carnaval de las Artes de Barranquilla, Colombia, en 2012 y Creadores frente al espejo en el espacio Caña de Azúcar en Barcelona en 2016.
Su calidad como fotógrafo ha sido recompensada por numerosos premios como el II Premio Nacional de Fotografía Conac en 1982 entre otros varios. Durante el 2014 recibió el Premio AICA 2013 en la categoría de Mejor Exposición en Pequeño y Mediano Formato por las muestras Vasco Szinetar. Cuerpo de Exilio/El Ojo en Vilo realizadas en La Caja, Fundación Chacao y en la Sala Mendoza.
Referencias
- Vasco Szinetar en archivofotografiaurbana [6f],
- su blog [?f] (inactivo actualmente),
- El acosador profesional que cambió el autorretrato en culturacolectiva [8f 1v],
- Vasco Szinetar en wiki_artevenezolano [37f 1v],
- Vasco Szinetar, el eterno seductor en los baños en cualeselrollo [8f],
- Vasco Szinetar: el hombre que inventó el “selfie”; por Doménico Chiappe en prodavinci [1f],
- La inmortalidad literaria a través del espejo en elpais [1f],
- Vasco Szinetar observa el silencio de los artistas en las fotos de 'Re-tratados' en elpais,
- Vasco Szinetar, el fotógrafo a la caza de selfies con grandes figuras de la cultura en graffica [8f],
- Vasco Szinetar: la diferencia entre "el selfie" y el autorretrato en contrapunto [1f],
- Vasco Szinetar, retratista de escritores en galeriafotocreativa [3f],
- Vasco Szinetar: el hombre de las ‘Selfies’; por Laura García en prodavinci [7f],
- Vasco Szinetar, un retrato de ida y vuelta: sobre el hombre que inventó el selfie en vozpopuli [9f 1v],
- “Creadores frente al espejo” de Vasco Szinetar en barcelonaphotobloggers [1f],
- @vascoszinetar en twitter [?f],
- Vasco Szinetar en facebook [?f].
Libros
- Sesenta Retratos, 1987
- Re-tratados: España 1974-2003, 2004
- Periodistas, 2010
- Ha comisariado los libros:
- Fotografía Urbana Venezolana.1850-2009, 2009
- 70 años de fotoperiodismo en Venezuela, 2011.