Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Joaquim Gomis

Joaquim Gomis fue un fotógrafo, coleccionista, empresario y promotor artístico catalán (nacido en Barcelona el 19 de septiembre de 1902, fallecido también en Barcelona el 12 de diciembre de 1991) considerado un pionero en la utilización de un lenguaje fotográfico que se adelantó a los postulados de la Nueva Visión. Entre 1940 y 1960 realizó el grueso mayor de su obra. Su especialidad eran las fotografías de cuerpos, los paisajes urbanos y la arquitectura.

 

Image may be NSFW.
Clik here to view.
JoaquimGomis

Blanco sobre negro. Rigi Kuhlm, Suiza, 1937. Gelatina de plata tiraje de época
©HEREDEROS DE JOAQUIM GOMIS. FUNDACIÓN JOAN MIRÓ, BARCELONA

 

 

Biografía

Joaquim Gomis Serdañons nació en Barcelona en el seno de una familia acomodada, su padre disponía de un negocio algodonero y su abuelo Cels Gomis fue un ingeniero de caminos con inquietudes intelectuales. Con doce años dispuso de su propia cámara, una Brownie de 6×9 cm con la que realizó sus primeras fotografías. En 1919 obtuvo el título de perito mercantil y a partir de 1921 estuvo residiendo en Inglaterra y Estados Unidos; esta estancia le permitió realizar una serie de fotografías sobre su arquitectura y paisajes urbanos.

En 1930 entabló amistad con Joan Miró, Josep Lluís Sert y Joan Prats, y en 1932 fundó junto a los dos últimos el grupo Adlan (Amics de l’Art Nou), destinado a promover el arte de vanguardia. Admirador de la obra de Antoni Gaudí, a pesar de que en aquel momento su obra era una arquitectura minusvalorada, realizó varias exposiciones sobre él en colaboración con el Grup d’Arquitectes i Tècnics Catalans per al Progrés de l’Arquitectura Contemporània.

Al estallar la Guerra Civil española, se instaló en París, donde entró en contacto con los fotógrafos Man Ray, Brassaï, Irving Penn y Henri Cartier-Bresson. Durante la II Guerra Mundial trabajó a favor de los aliados, lo cual le valió la Médaille de la Reconnaissance française.

En 1940 editó los fotoscops en colaboración con Joan Prats, una serie de libros de imágenes con un orden secuencial. Aunque su primera serie fue sobre un eucalipto, entre los temas que trató se encuentran: la Sagrada Familia, la catedral de Tarragona y la ciudad de Barcelona en 1900, siendo fundamentales en la divulgación de la obra y la figura de personalidades como Miró, Gaudí y Le Corbusier.

En 1949 fundó el Club 49, grupo del que formaron parte Miró, Antoni Tàpies, Modest Cuixart y Joan Ponç. Fue promotor del Museu d’Art Contemporáni de Barcelona y de la Fundació Joan Miró de esta misma ciudad, entidad que presidió entre 1972 y 1975.

Su producción fotográfica se puede enmarcar en la Nueva visión, considerándose una de las excepciones existentes en un panorama dominado por tendencias pictorialistas. En 1952 fue nombrado presidente de Amics de Gaudí y entre 1972 y 1975 presidió la Fundación Joan Miró.

Entre las exposiciones que realizó destacan la realizada junto a Miró en 1948 en la Galerie Maeght de París, Guggenheim Foundation de Nueva York en 1955, Museum of Modern Art de Nueva York en 1957, en el Institute of Contemporary Art de Londres en 1965 y la realizada en 1997 en el IVAM que ofrecía imágenes inéditas de su estancia en Estados Unidos entre 1922 y 1923. En 2002, la Fundació Joan Miró organizó y acogió la exposición Joaquim Gomis, y en 2012 la retrospectiva Joaquim Gomis: de la mirada oblicua a la narración visual.

La mayor parte de su obra (unas 70.000 imágenes y documentación complementaria) se encuentra en el Arxiu Joaquim Gomis, propiedad de sus herederos y depositado a su vez en el Arxiu Nacional de Catalunya.

 

 

Referencias

 

 

Libros

  • 1952.La Sagrada Familia de Antonio Gaudí.
  • 1959.Atmosfera Miró.
  • 1968. Artesanía
  • 1994. Joaquim Gomis, Joan Miró : photographs, 1941-1981 : Portrait of a universe
  • 1997. Joaquim Gomis : fotógrafo.
  • 1998.Atmósfera Gaudí.
  • 2000. Joaquim Gomis, un avantguardista independent : Eivissa, del 21 de juny al 14 de julïol de 2000.
  • 2002. Joaquim Gomis.
  • 2012.Joaquim Gomis: de la mirada oblicua a la narración visual.
  • 2013. Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles