Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Juan Medina

Juan Medina es un fotógrafo español (nacido en Buenos Aires, Argentina, en 1963, vive en Madrid, España). Fotógrafo de la agencia Reuters. En los últimos años ha trabajado desde su base en la isla de Fuerteventura con especial interés sobre los movimientos migratorios africanos en las Islas Canarias, así como en los países de origen o tránsito como Malí, Senegal, Mauritania y Marruecos.

 

Image may be NSFW.
Clik here to view.
© Juan Medina / Reuters

© Juan Medina / Reuters

 

La gran pregunta es si nos importa que esta gente se muera, o si lo que nos molesta es que lo haga en la puerta de nuestra casa.

 

 

Biografía

Juan Medina nació en Argentina. Se fue a España en 1987 y empezó a dedicarse a la fotografía profesionalmente en 1989. Nunca estudió fotografía formalmente; es autodidacta. Pero cuando empezó a interesarse por las fotos, recibió mucha ayuda de fotoperiodistas en la ciudad de Granada, donde vivía.

Pero estaba trabajando muy poco y quería cambiar de sitio. En 1997 llegó a Canarias y empezó a trabajar en un semanario local, y después en un periódico provincial, en las agencias Efe y Reuters. En los años 97-98 empezó a aumentar la frecuencia de pateras que llegaban. Antes lo hacían pero no con tanta frecuencia. Entonces era noticia, pero fue dejando de ser puntual y se convirtió en un tema bastante grave, dramático, de trascendencia internacional, y que merecía un plus de esfuerzo.

Por eso no se quedó en hacer las fotos de los que llegaban a Canarias, sino que empezó a interesarse por quiénes venían, de dónde, por qué venían, … para documentarlo y profundizarlo.

Su trabajo ha sido publicado en numerosos medios de comunicación, como The Observer ,8, La Vanguardia Magazine, El Semanal, Sunday Review, Der Spiegel, Stern, Focus , VSD, entre otros.

Ha participado y expuesto su trabajo en el Foro Enciende África, Bienal de Fotografía de Tenerife, en los Encuentros Internacionales de Fotoperiodismo de Gijón, en los encuentros de Oleiros, en Vitoria, Sala de exposiciones de Caja Duero en Valladolid, Consulado del Mar en Burgos, La Casa Encendida de Madrid, y en el Visa pour l’image de Perpiñán, el Centro Internacional de Fotografía de Milán, el Palacio de Exposiciones de Bamako, la Galería Fait et Cause de París, la Host Gallery de Londres, Shombourg Center de Nueva York, Galería Biagiotti en Florencia, y el Espacio Multiarte SIGEN para el Festival de la Luz en Buenos Aires , ...

Ha sido finalista del Premio Mezquita en 1991, 2º premio Constitución en 1993, Premio Comunicación de Fuerteventura Magazine en 2003, 3º Premio FotoPrés en 2003, 3º premio World Press Photo en noticias de actualidad en 2005, 1º Premio FotoPrés en 2005, Premio Internacional de Fotoperiodismo Ciudad de Gijón en 2005 y Premio Care International 2005 en el festival de fotoperiodismo Visa pour l’Image en el que fue uno de los cuatro nominados al Visa d’Or, 1º premio “Foto del año” Lead Awards en 2007, 3º premio en Noticias de arte y cultura en el China International Press Photo Contest de 2010 y 3ª premio en categoría retrato en el Atlanta Photojournalism Seminar Contest de 2014.

 

 

Referencias


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles