Michelle Frankfurter es una fotógrafa estadounidense (nacida en Jerusalén, vive en Takoma Park, Maryland) que hace fotografías para entender y articular algo sobre el mundo en el que vivimos. Sus fotografías reflejan su punto de vista, su sentido del humor y su compasión por la gente. Desde el año 2000, en sus trabajos personales se ha concentrado en la región fronteriza entre Estados Unidos y México y en temas de migración.
© Michelle Frankfurter
Biografía
Michelle Frankfurter se graduó en Inglés en la Universidad de Siracusa. Es una fotógrafa freelance que ha trabajado para varias publicaciones editoriales, como The Guardian de Londres, The Washington Post Magazine, Time y Life Magazine. Su trabajo documental personal ha sido presentado en exposiciones en el Arlington Arts Centre, el Proyecto de Washington para las Artes y el Ellipse Arts Center.
Siempre ha sentido curiosidad por la gente, pero es algo tímida y, al principio, el hacer fotografías le facilitó iniciar conversaciones con extraños. Una cámara es un poco como un visado que te da una razón para estar en alguna parte, y así, cámara en mano, podía acercarse a personas cuyos antecedentes y circunstancias variaban a menudo dramáticamente.
Antes de establecerse en el área de Washington, Frankfurter pasó tres años viviendo en Nicaragua, donde trabajó como miembro de la agencia de noticias británica Reuters y con la organización de derechos humanos Testigo por la Paz documentando los efectos de la guerra de Contra en los civiles.
Comenzó hace un tiempo a fotografiar bodas porque pensaba que el tema se prestaba naturalmente a un enfoque documental. Al trabajar de una manera discreta y prácticamente invisible, hace imágenes convincentes que narran historias que van más allá de los fotos predecibles y con guión que se esperan ver en una presentación de bodas.
Un proyecto a largo plazo sobre Haití le valió dos premios World Press Photo y una serie de fotografías que produjo para el Servicio Postal de los Estados Unidos ganó varios premios de diseño gráfico. También obtuvo una beca de la Fundación Aaron Siskind, fue incluida en el Top 50 Critical Mass de 2011, fue finalista en el Aftermath Project de 2011 y premiada en el 2012 Foto Evidence Book por su proyecto Destino, en el que documenta el viaje de los migrantes centroamericanos a través de México. Su primer libro, Destino fue publicado en septiembre de 2014.
Referencias
- su página web BCC michellefrankfurter.com (EN [?f]),
- su página web www.michellefrankfurterphotos.com (EN [?f]), en construcción.
- Michelle Frankfurter en photoshelter (EN [?f]),
- Michelle Frankfurter en instagram (EN [+200f]),
- Michelle Frankfurter en lensculture (EN [20f]),
- WPP: 1995, Michelle Frankfurter, Spot News, 2º prize singles en worldpressphoto (EN [1f]),
- WPP: 1995, Michelle Frankfurter, Daily Life, 2º prize singles en worldpressphoto (EN [1f]),
- Michelle Frankfurter. Destino en loeildelaphotographie (EN [11f]),
- Michelle Frankfurter en aint-bad (EN [15f]),
- Riding the Rails: A Chat with Photographer Michelle Frankfurter en petapixel (EN [13f]),
- Interview: Michelle Frankfurter's Destino en photoeye (EN [12f]),
- Central Americans in Search of the American Dream en slate (EN [10f]),
- Michelle Frankfurter: Destino en monovisions (EN [11f]),
- The Train of Death en politico (EN [15f]),
- “Destino” es el libro de Michelle Frankfurter sobre los inmigrantes que cruzan la frontera con México en queenslatino [7f],
- Michelle Frankfurter en imagedeconstructed (EN [10f]),
- Michelle Frankfurter en facebook (EN [?f]).
Libros
- Destino, 2014.