Robert Polidori es un fotógrafo estadounidense (nacido en 1951 en Montreal, Quebec, Canadá, vive entre Nueva York y Los Ángeles) conocido por sus estudios de arquitectura y aportes frecuentes a revistas y libros.
© Robert Polidori
Biografía
Robert Polidori nació en 1951 en Montreal, Canadá, de madre franco-canadiense y padre corso. Se trasladó a Estados Unidos cuando tenía diez años y llegó a Nueva York en 1969, donde consiguió un trabajo como asistente del cineasta Jonas Mekas en Anthology Film Archives, produciendo una serie de películas de vanguardia en la década de los 1970.
En 1980 hizo un master en la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo y luego dirigió su atención a la fotografía fija. Desde 1987 ha vivido en París y Nueva York.
Es fotógrafo de plantilla de la revista The New Yorker y hace contribuciones frecuentes a otras revistas como Vanity Fair, Condé Nast Traveler, Newsweek y Wallpaper. En 2009 Polidori se convirtió en ciudadano estadounidense.
Sus principales series están basadas en la reconstrucción del palacio de Versalles (mitad de los 80) y en los desastres del huracán Katrina en Nueva Orleáns (2006). Piensa en las habitaciones como metáforas, lugares marcados por las historias de las vidas pasadas y presentes. Uno de sus primeros proyectos fue fotografiar apartamentos del Lower East Side de Nueva York, poco después de que habían muerto sus inquilinos. Otros han sido la grandeza descascarillada de La Habana, el legado de la guerra en Beirut, y la devastación, tanto dentro de la planta nuclear de Chernobyl, como en la cercana ciudad de Pripyet.
En sus fotografías aéreas, utiliza una Kipp Wettstein de gran formato de diseño exclusivo.
Sus obras se han visto en muchos medios, desde el New Yorker al Metropolitan Museum of Art. Su alto nivel de detalle permite al espectador cuestionarse muchos de los elementos que aparecen en ellas. Polidori ha sido dos veces galardonado con el Premio Alfred Eisenstaedt para la fotografía Magazine Photography (en 1999 y 2002) y ganó el premio World Press Photo por su cobertura de la construcción del museo Getty en 1998.
Las fotografías de Polidori se han mostrado en diversas galerías, incluyendo Edwynn Houk, Pace/McGill y Robert Miller Galleries en Nueva York, Martin Gropius Bau de Berlín, Flowers-East en Londres, varias en París, además de en otros lugares. Su obra forma parte de las colecciones del Metropolitan Museum of Art, Nueva York; el Museum of Modern Art, Nueva York; el Victoria and Albert Museum, Londres; y la Bibliothèque Nationale, París.
Referencias
- Robert Polidori en wikipedia (EN),
- Robert Polidori en metiviergallery (EN [33f]),
- Robert Polidori en debellefeuille (EN [45f]),
- Robert Polidori en flowersgallery (EN [39f]),
- Robert Polidori en arthurrogergallery (EN [32f]),
- Robert Polidori en houkgallery (EN [46f]),
- Robert Polidori en theredlist (EN [20f]),
- Robert Polidori en newyorker (EN [1f]),
- WPP: 1997, Robert Polidori, 3rd prize, Arts and Entertainment en worldpressphoto (EN [1f]),
- Entrevista a Robert Polidori en bombsite (EN [7f]),
- Robert Polidori en theglobalist (EN [7f]),
- Robert Polidori en drollgirl (EN [10f]).
Libros
- Points Between...Up Till Now
(2010)
- Parcours Museologique Revisite
(2009)
- After the Flood
(2006)
- Fotografie: Portfolio (2006)
- Metropolis
(2005)
- Heroes Of The Revolution: American Cars and Cuban Beats
(2004)
- Zones of Exclusion: Pripyat and Chernobyl (2003)
- Havana
(2001)
- Palm Springs Weekend: The Architecture and Design of a Midcentury Oasis (2001)
- The Levant: History and Archaeology in the Eastern Mediterranean (2000) Varios
- Libya: The Lost Cities of the Roman Empire (1999) Varios
- Chateaux of the Loire Valley (1997)
- Sites Greco-Romaines de la Triploitane et Cyrenaique (1997)
- Versailles (1991).