Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Antonio Passaporte

$
0
0

Antònio Passaporte fue un fotógrafo portugués (nacido en Évora el 24 de febrero de 1901 y fallecido en Lisboa en 1983) conocido principalmente por sus trabajos en España para la Casa Loty en los que documentó gran parte de los monumentos del país.

 

Antonio Passaporte

Antonio Passaporte

 

 

Biografía

Antònio Pedro Passaporte fue hijo de Joao Pedro Braga Passaporte, fotógrafo que trabajó para la Casa Real portuguesa. Su personalidad inquieta y el deseo de nuevas experiencias le llevaron a partir a Madrid en 1923 donde comenzó su carrera de fotografía. Trabajó en los laboratorios de Películas Cinematográficas de Madrid. Más tarde, como vendedor de papel fotográfico de la empresa Carlos Alberty & Cia, viajaría mucho por España y Argentina

Charles Alberty-Jeanneret creó con su esposa Concepción López la Casa Loty, dedicada a la explotación de fotografías, , lo que le llevó a fotografiar intensamente en sus viajes paisajes y monumentos, compaginando su trabajo de viajante con la dedicación a la fotografía turística, orientado por Alberty, que le puso al corriente del valor turístico de las postales, enseñándole algunas hechas en Francia. y compró para Passaporte una cámara ligera de 10×15, marca ICA, con la que podía fotografiar al mismo tiempo que visitaba la clientela de papeles heliográficos y fotográficos. Algunos meses después ya tenía una buena serie de clichés y copias, tanto de exteriores como de interiores de iglesias y de palacios, se seleccionaron y ampliaron a 30×40 y se expusieron en un salón adecuado para que el publico pudiese apreciar las maravillas de paisaje y monumentos de España.

La exposición fue muy apreciada. El gobierno del general Primo de Rivera, que fomentaba el desarrollo de la industria, la agricultura y las artes, adquirió todo el trabajo expuesto y lo utilizó en exposiciones que se hicieron de acuerdo con las embajadas de España en varios países, siendo distribuidos al mismo tiempo folletos alusivos a los aspectos representados.

La visión general de la que partió la firma Loty guarda gran relación con el enfoque de los actuales bancos de imágenes: crear un ambicioso archivo que dé servicio a las agencias de prensa, publicaciones y empresas de turismo. Para ello, Passaporte tomó imágenes de vistas urbanas, monumentos, paisajes y tipos populares de toda España que luego se comercializaron principalmente en formato postal.

El negocio de la fotografía siguió creciendo y se realización otras exposiciones, tanto en España como fuera del país, en las que se ganaron algunos premios. Además de las fotografías destinadas a postales turísticas, la Casa Loty se dedicó también al género religioso. Hubo otros fotógrafos que trabajaron para Loty, pero Passaporte fue el principal y mayoritario, y entre 1927 y 1936 fue el autor de todas las fotografías de la firma, siendo conocido como el ‘señor Loty’, aunque en las credenciales siempre figurara su apellido.

Iniciada en el 36 la Guerra Civil Española, la firma Alberty & Cia tuvo que cerrar y Carlos Alberty y su esposa regresaron a Francia. Passaporte quedó al frente de Casa Loty, pero no eran buenos tiempos para el negocio, consiguiendo algún otro trabajo y alistándose a las Brigadas Internacionales como reportero gráfico inmortalizando con su cámara el devenir del frente en la Sierra de Guadarrama.

Al finalizar la guerra, la editorial de postales Arribas, de Zaragoza, le ofreció trabajo pero éste ya había decidido regresar a Portugal, y Arribas adquirió las postales de la extinta Casa Loty. Una vez en Lisboa, continuó al frente de su negocio de edición y venta de postales, y posteriormente escribiendo sus memorias en Loty y la Guerra Civil Española.

Su archivo estuvo originalmente constituido por 12.000 placas de vidrio de formato único (10 x 15 cm.), junto con sus correspondientes copias de época organizadas en álbumes-muestrario. A finales del siglo XX los propietarios del archivo fragmentaron la colección para proceder a su venta en lotes, con destino a coleccionistas particulares e instituciones públicas de carácter autonómico y local. El Ministerio de Cultura de España frenó este proceso de disgregación del archivo en 2002, mediante la adquisición de todos los fondos que quedaban por vender, unas 7.255 placas de vidrio con sus correspondientes positivos dispuestos en 23 álbumes.

También hay parte de su obra en el Arquivo Municipal de Lisboa, una colección de casi 14.000 negativos, con imágenes de los años 1940 y 1950, resultado de diferentes encargos de la Cámara Municipal de la capital portuguesa y de la colección adquirida en 1997 y 1998 a Rodolfo Passaporte, hijo de Antonio.

 

.

Referencias

 

 

Libros

  • Loty, las fotografías de Charles López Alberty Jeanneret no Arquivo Histórico Provincial de Lugo, 2001
  • Asturias, 1928: fotografías de Loty, 2007
  • La fascinación marroquí. Imágenes del norte de África en el archivo Loty, 2011 (catálogo electrónico).
  • Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI,  2013.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles