Federico Veronesi es un fotógrafo italiano (nacido en Milán en 1975, vive en Kenia) que pasa la mayor parte de su tiempo en el Masai Mara NR, desde donde dirige safaris fotográficos.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
© Federico Veronesi
Fotografío animales salvajes simplemente porque los amo y me encantan los lugares donde viven. He dedicado la mayor parte de mi vida adulta a verlos, esperarlos, buscarlos, fotografiarlos. Y me encanta la sensación de estar rodeado sólo por naturaleza, con espacios salvajes sin fin, sin huellas humanas, ni casas, ni tejados, ni ruidos artificiales, ni luces por la noche.
Biografía
Federico Veronesi creció amando la naturaleza y la fotografía. Cuando tenía 6 años, sus padres llevaron a la familia a un safari fotográfico de veinte días en Kenia, lo que le marcó profundamente. Criado en una casa de aficionados a la fotografía, tuvo su primera cámara réflex, una vieja Minolta heredada de su abuelo, con 13 años y comenzó a explorar el mundo a su alrededor a través de una lente.
Veinte años después de su primer safari, después de graduarse en Economía de Instituciones Internacionales en Milán, Federico regresó permanentemente a Kenia, trabajando primero en el campo del desarrollo internacional con una ONG, visitando las zonas más remotas de Kenia y Somalia, pero renovando su pasión por la fotografía de vida salvaje.
Se dio cuenta de que quería vivir a tiempo completo al aire libre, seguir las historias de los animales día tras día, temporada tras temporada, con lluvias y sequía, y en 2007 estableció su tienda semipermanente en un hermoso campamento a orillas del río Talek, en la Reserva Nacional de Masai Mara. Desde allí salía diariamente para rastrear a los depredadores o grandes migraciones, aprendiendo directa y extensamente los hábitos, territorios y comportamiento de los animales salvajes.
Poco después se convirtió en miembro de la Asociación de Guías de Safari Profesional de Kenia y comenzó a guiar safaris fotográficos en su antiguo, pero seguro, Land Cruiser. Desde entonces ha pasado la mayor parte de su tiempo de safari en los Parques Nacionales Masai Mara,Amboseli y el Lago Nakuru.
En su carrera fotográfica, ha sido galardonado en muchas competiciones internacionales, incluyendo ganar el Nature’s Best Windland Smith Rice Award en 2011. Ha publicado muchos artículos en algunas de las revistas de naturaleza más importantes del mundo. Sus imágenes han sido publicadas de numerosas formas en revistas internacionales, como BBC Wildlife, Oasis, … libros, postales, calendarios y han utilizadas por organizaciones de conservación de la vida salvaje como African Wildlife Foundation, Cheetah Conservation Fund y EcoSys.
Su primer libro, Light and Dust,es una reflexión sobre los temas y lugares que le causaron mayor impresión durante sus años en África Oriental, buscando las condiciones meteorológicas más dramáticas para sus fotografías: nieblas matutinas, tormentas de polvo y lluvias torrenciales, o rayos de luz que brillan entre las nubes.
Referencias
- su página web www.federicoveronesi.com (EN [?f]),
- su página web www.imagesafaris.com (EN [?f]),
- Federico Veronesi en instagram (EN [+200f]),
- Federico Veronesi en geniusloci (EN [39f]),
- Intervista a Federico Veronesi en clickalps (IT [9f]),
- Wild caracal photo gallery by Federico Veronesi en discoverwildlife (EN [9f]),
- Federico Veronesi en juzaphoto (EN [20f]),
- Federico Veronesi en artistsagainstivory (EN [4f]),
- Federico Veronesi en maasaiwanderings (EN [9f]),
- Luce e polvere – immagini e storie dalle savane dell’Africa Orientale en nikonschool (IT [8f]),
- Federico Veronesi Wildlife Photography en facebook (EN [?f]).
Libros
- Light and Dust, 2015.