David Galjaard es un fotógrafo holandés (vive en La Haya) que trabaja como freelance para diversos periódicos y revistas y que, al mismo tiempo, realiza sus propios proyectos personales.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
From the series "Concresco" © David Galjaard
Biografía
David Galjaard se inició como fotógrafo a los 15 años. Su padre le dio una copia del libro Amsterdam de Ed van der Elsken, y tan pronto como vio ese libro supo que quería ser fotógrafo y eso ya nunca ha cambiado. Estudió en la Academia Real de Arte de La Haya, y mientras estaba allí trabajó principalmente de la forma que lo hizo van der Elsken: con película pequeña, en blanco y negro, muy cerca del asunto fotografiado, produciendo una especie de emocionales documentos sociales. Tan pronto como terminó la escuela se dio cuenta de que ese enfoque no funcionaba para él, que quería hacer algo más. Finalmente dispararía con Hasselblad de gran formato, medio formato y en color.
Comenzó a trabajar realmente un fotógrafo en un diario de tirada nacional, llamado NRC Next, que acababa de empezar, como fotógrafo freelance, donde podía experimentar, lo que fue un gran lujo. Después de tres años en el periódico, sintió la necesidad de desarrollar un proyecto documental a largo plazo.
Por ese tiempo, se interesó en la representación del espacio físico en sus fotografías, explorando lo que los entornos sin gente puedan expresar. Hizo una pequeña serie, Cuando la sirena se va. Había explorado los bunkers de la Guerra Fría en Holanda, en los que siempre sentía una especie de siniestra y extraña sensación, y se preguntaba si era posible captar de alguna manera ese sentimiento en una fotografía ... y trasladarlo a otras personas. Era sólo un pequeño experimento, muy distinto del documental social que estaba haciendo en la calle.
Uno de los periodistas del diario vio sus fotos de esta serie, y le preguntó si había oído hablar de los bunkers de Albania. Así empezó a leer sobre Albania y supo que en este desconocido país se habían construido casi un millón de bunkers. Así que viajó a Albania un mes e hizo una pequeña serie sobre el tema, con la idea de investigar cómo esos bunkers habían influido en el paisaje y ver cómo, a las personas que todavía vivían allí, los bunkers eran todavía un recuerdo de la dictadura comunista de Enver Hoxha que había durado muchos años (1945-1985).
David quería hacer algo más, pero no sabía exactamente qué. Siguió investigando y pensando en ello, y se dio cuenta de que no iba a saberlo sentado en su casa y en octubre de 2009 viajó de nuevo a Albania. Fue entonces cuando decidió que debía hacer un libro. En Albania leyó el ensayo The Pillbox Effect deSlavenka Drakulic y se encontró con un holandés que estaba haciendo un documental sobre el mismo tema en video. Compartieron información entre ambos y así finalmente Concresco (el libro) y Mushrooms of Concrete (el documental) se deben parte.
El libro Concresco finalmente se auto-publicó gracias a diversas financiaciones y es una mezcla de fotografías, textos, incluidos algunos de The Pillbox Effect, y otros de Jaap Scholten, entrevistas a albanos ancianos y jóvenes y con una inteligente maquetación. Ganó el premio Aperture Foundation Award en la categoría First Photobook y ha sido seleccionado por Martin Parr como uno de los mejores libros del 2012, con lo que se ha vendido completamente y es hoy en día objeto de coleccionistas.
Actualmente está en Lagos, Nigeria, realizando un pequeño proyecto sobre reciclaje.
Referencias
- su página web www.davidgaljaard.nl (EN, NL [70f]),
- Entrevista a David Galjaard en aperture (EN [1f]),
- Paranoid Dictator’s Communist-Era Bunkers Now a National Nuisance en wired (EN [23f]),
- Celebrating Creativity with David Galjaard en kuvva (EN [4f]),
- Albania’s Bunker Mentality en theworld (EN [15f]).
Libros
- Concresco, 2012