Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Luis de Ocharan Mazas

Luis de Ocharan fue un fotógrafo, empresario y escritor español (nacido en 1858 en Bilbao o Castro Urdiales, fallecido en 1926 o 1928).


Image may be NSFW.
Clik here to view.
© Luis de Ocharan Mazas

© Luis de Ocharan Mazas


Biografía

Luis de Ocharan Mazas fue un industrial de amplios recursos económicos, cultivó la pintura, la música, la literatura y la astronomía además de ser uno de los más destacados fotógrafos pictorialistas españoles.
 
En 1903 publicó tres imágenes en La Ilustración Española y Americana, y al año siguiente ganó el primer premio del Concurso Nacional de Fotografía Estereoscópica.  Fue miembro de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid y colaborador habitual de relevantes revistas que a menudo alababan su trabajo, como fue el caso de Graphos Ilustrado.
 
Su interés por la literatura le llevó a escribir tres novelas costumbristas, Ángela (1887), Marichu (1917) y Lola (1920), e inspiró su proyecto fotográfico más ambicioso, la ilustración fotográfica de El Quijote de La Mancha y también sobre la Divina Comedia deDante.
 
Fechadas las fotografías del Quijote entre 1905 y 1906, reproducen con máxima precisión fragmentos de la obra cervantina mediante la utilización de actores, modelos, figurantes y un atrezo cuidadosamente elaborado que encargaba realizar para dar vida a estos personajes. La idea original era convertir estas fotografías, cuyos negativos se realizaron en placas de cristal de 18×24 cm, en cerámicas de Daniel Zuloaga y decorar con ellas las estancias de las casas señoriales de la familia.
Empresario de éxito, naviero y millonario, fue propietario del Edificio Grassy de la Gran Vía madrileña, y se mandó hacer un gran palacete en su finca Toki Eder de Castro Urdiales, desde el que practicó la fotografía astronómica desde un observatorio construido. Ambos edificios fueron construidos por su amigo el arquitecto Eladio Laredo.
 
También investigó en diversos campos del ámbito fotográfico, como el de la técnica y la estética. Su archivo fotográfico desapareció casi completamente durante la Guerra Civil española y el Photomuseum de Zarauz posee algunas de las escasas fotografías que se conservan del autor, pero la colección más destacada de obra de Ocharan se encuentra en el Museo Daniel Zuloaga de Segovia. Allí se conservan fotografías de la serie de El Quijote, retratos y otras escenas pictorialistas, que pudieron verse en 2010 durante la exposición Ocharan, Zuloaga y El Quijote. Fotografías, bocetos y documentos en el Museo Zuloaga de Segovia, celebrada en el Photomuseum.


Referencias



Libros

  • Ocharán, Zuloaga y El Quijote. Fotografías, bocetos y documentos en el Museo Zuloaga de Segovia, 2007.
  • Luis de Ocharán Mazas (1858-1928): La Divina Comedia, El Quijote y la astronomía, 2011.
  • Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI,  2013.
  • Luis de Ocharan Mazas (1858-1928): fotógrafo aficionado en el cambio de siglo, tesis doctoral de Giomar Lavín en la Universidad de Cantabria, 2016.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles