Richard Sandler es un fotógrafo estadounidense (nacido en Nueva York) realizador de películas y videos documentales, fotógrafo urbano y comisario de exposiciones fotográficas. Su fotografía en blanco y negro es una poderosa herramienta con la que llama nuestra atención, tanto sutil como abiertamente, sobre la injusticia social.
Grand Central Terminal, NYC, 1990© Richard Sandler
Biografía
Richard Sandler trabajó como chef de alimentos naturales. Montó dos restaurantes macrobióticos, uno en Nueva York y otro en Boston a donde se trasladó para estudiar macrobiótica. Esto le llevó a un profundo interés por la medicina china, y luego fue a Inglaterra a estudiar acupuntura en 1971, y después la estuvo practicando la mayor parte de los diez años siguientes.
Tras estar trabajando para otras personas se dio cuenta de que tenía que hacer algo por mí mismo, algo artístico. Un amigo le prestó una cámara de 35mm en 1976 y se enganchó inmediatamente. Se mudó a una casa comunal en Cambridge y había un cuarto oscuro en el sótano, pues un compañero era fotógrafo profesional, y los caseros tenían una Leica 3F que le dieron. Tuvo la gran suerte de que, con un barato alquiler consiguió un maestro, un cuarto oscuro y una cámara ....
También allí el ambiente era propicio para el estudio y recibió clases de Ben Lifson, un brillante conferenciante y en ese momento el crítico de fotografía para The Village Voice. Lifson le presentó la obra de Henri Cartier-Bresson, Robert Frank, André Kertesz, Brassai, Garry Winogrand, etc., y sus trabajos le impresionaron de tal manera que supo que quería hacer fotografía de calle. También tuvo la suerte de realizar un taller de fin de semana en 1977 con Winogrand en el que, quizás, aprendió todo lo que necesitaba viéndolo trabajar esos pocos días.
Desde 1977 ha estado llevando un crudo registro del mundo a su alrededor. Después de unos cuantos años de hacer fotografías en Boston, regresó a Nueva York, su ciudad natal. Eran los años 80 y el crimen y el crack estaban en aumento, con efectos devastadores en lugares como Times Square, Harlem y East Village, muy lejos de la riqueza y la opulencia del Midtown de Manhattan.
Luego llegó la década de los 90, y con ella la gentrificación. Una vez más, el tejido urbano y sociopolítico de la ciudad sufrió cambios masivos, y Richard estuvo ahí para captarlo todo con su cámara.
En 2016, muchos de sus trabajos se han publicado en el libro The Eyes of the City, un homenaje a los fantasmas no reconocidos del pasado estadounidense, desde finales de los 70 al tópico 9 de septiembre, cuando dejó la fotografía.
Sus fotografías forman parte de colecciones permanentes como las de New York Public Library, Brooklyn Museum, New York Historical Society y Houston Museum of Fine Art. También ha realizado 8 documentales en cine y video. Ha sido premiado con 2 becas New York Foundation for the Arts para fotografía, y una Guggenheim y una New York State Council on the Arts para cine.
Referencias
- su página web www.richardsandler.com (EN [+50f 9v]),
- Vintage Photos of New York and Boston That Look Like 'Stills from a Horror Film' en vice (EN [14f]),
- Richard Sandler’s 80s: When Greed was Good en time (EN [18f]),
- Richard Sandler and 1980's NYC en streetphotographylondon (EN [7f]),
- Richard Sandler, The eyes of the city en loeildelaphotographie (EN [13f]),
- Richard Sandler, los ojos de la ciudad en dslrmagazine [5f],
- Richard Sandler ha estado fotografiando las calles de Nueva York por décadas en vice [7f],
- Richard Sandler Shoots Boston and New York en graphics (EN [8f]),
- Richard Sandler: 'Los ojos de la ciudad' en 20minutos [8f],
- Richard Sandler: Street Photographer en glitteratiincorporated (EN [10f]),
- Richard Sandler’s street photography conveys the intricacies of city life en itsnicethat (EN [11f]),
- La fotografía urbana de Richard Sandler en culturainquieta [12f],
- 15 striking pictures of New York in a grittier era en businessinsider (EN [15f]),
- Richard Sandler en facebook (EN [?f]).
Libros
- The Eyes of the City, 2016.