Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

José Regueira

$
0
0

José Regueira fue un fotógrafo español (nacido el 11 de octubre de 1880 en Madrid, fallecido el 2 de octubre de 1953 también en Madrid) formó parte del numeroso grupo de aficionados a la fotografía que comenzó a aparecer en España en las primeras décadas del siglo XX, pero en su trabajo sobresalen sus series en formato panorámico saliéndose de lo que la ortodoxia señalaba para este tipo de fotografías y que le han situado en un lugar relevante.

 

© José Regueira

© José Regueira

 

 

 

Biografía

José Regueira García Mirayo Izquierdo era hijo del pintor José Regueira Mirayo y vio truncada su inminente salida hacia París para estudiar Bellas Artes por la brusca enfermedad de su padre, que falleció poco después, lo que le obligó a hacerse cargo del taller de pintura y revoco que regentaba su progenitor.

En 1910 se casó y en 1911 fundó con un socio la empresa José Regueira y Compañía, dedicada a la pintura y revoco de casas y a todas las operaciones relacionadas con este oficio. Participó en la ejecución de multitud de edificios de gran belleza en Madrid bajo las órdenes de los mejores arquitectos del momento. Destacan entre sus obras el trabajo realizado en el edificio de La Unión y el Fénix Español, así como la participación en edificios como el Palacio de la Prensa, el Teatro Real, el Hospital Obrero, el Colegio de Nuestra Señora del Pilar, el Monasterio del Paular o el Monasterio de Piedra. Utilizó la fotografía como un elemento de apoyo en su trabajo, conservándose un buen registro fotográfico de su trabajo.

En los felices años veinte su posición desahogada y su espíritu inquieto le permitieron viajar, siendo miembro de la Sociedad Española de Excursiones con la que viajó por todo el país dando rienda suelta al artista que llevaba dentro de la mano de la fotografía. La faceta más singular de su obra fotográfica comenzó cuando adquirió la mítica cámara Kodak Panoram 4, con la que empezó a investigar en la fotografía panorámica consiguiendo asombrosos resultados, realizando 216 fotografías obtenidas en negativo de 10x30 cm entre los años 1919 y 1930.

Gran amante de los paisajes, pueblos y ciudades, observó la vida cotidiana de la España de principios del siglo XX, retratando acontecimientos sociales, como la boda real de Alfonso XIII y el atentado que sufrió, del que conserva cuatro fotografías inéditas, las tardes del Retiro, partidos de fútbol, desfiles y paradas militares, exposiciones, obras públicas, monumentos, interiores...Todo ello quedó reflejado en las más de 7.000 fotografías que contiene su obra, actualmente depositada en la Filmoteca de Castilla y León, de las cuales tres mil son de temática taurina.

Al estallar la Guerra Civil permanció en Madrid, recluido en casa y prácticamente sin salir a la calle. Su hijo Ángel fue fusilado en Paracuellos del Jarama y Regueira no se sobrepuso a esta pérdida, abandonando su actividad fotográfica, que ya no recuperará.

 

 

 

Referencias

 

 

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles