Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Miguel Ángel Sánchez

$
0
0

Miguel Ángel Sánchez es un fotógrafo español (nacido en Madrid en 1977, vive en El Cairo) cuya característica y diferencial es la fotografía de estudio. También documenta áreas de conflicto y grupos de población que luchan por sobrevivir en el siglo XXI, a través de la visión de un pintor español del siglo XVII.

 

Malek © Miguel Ángel Sánchez

Malek © Miguel Ángel Sánchez

 

 

Biografía

Miguel Ángel Sánchez se formó en la Escuela de artes Nº1 de Madrid. Su trayectoria artística comenzó cuando aún no había cumplido los veinte años, en el mundo de la pintura y la escultura. Tras ganar el Premio de Vídeo Creación de la Comunidad de Madrid en 2005, por su obra Space boy dream, su actividad se volcó en la fotografía, donde encontró su soporte ideal de expresión en el retrato.

En Madrid centró su objetivo en la vida nocturna y en la intrahistoria que se desarrolla en las zonas marginales de la capital. Durante años compaginó su desarrollo como artista con su trabajo en un estudio de fotografía comercial, hasta que en 2009 decidió volcarse por completo en su faceta creativa y abrir su propio estudio fotográfico en El Cairo (Egipto). Desde entonces, Studio Al Asbani es la base donde trabaja y prepara los proyectos que ha desarrollado en Egipto durante los últimos cuatro años, pero también es un estudio itinerante con el que el fotógrafo lleva su espacio de trabajo a cualquier rincón del mundo: Asia, Oriente Próximo o el África negra.

La Libia en guerra de Gadafi, el Ulu Pamir asediado por el PKK en el Kurdistán turco, la Franja de Gaza tras los bombardeos de Israel o el Líbano son algunos de los acontecimientos que ha documentado. Compagina además su faceta como fotógrafo de estudio con la de fotorreportero y cameraman en zonas de conflicto: ha cubierto la guerra de Libia, la revolución egipcia y la operación Pilar Defensivo en Gaza, entre otras.

Su trabajo ha sido publicado por medios nacionales como El País, e internacionales como The New York Times, Le Monde, New Yorker, Photo Raw, La Lettre de la photographie, Fox, Time Magazine y CNN Photo. Ha conseguido diversos premios como el Premio de video-creación de la Comunidad de Madrid, premio RED DOT Award de 2013 y Premio internacional Terry O´Neill de fotografía en 2014. Reporteros sin fronteras ha elegido su trabajo (de Sánchez y Tesón) sobre Egipto para publicarlo en su libro anual.

Su obra El alma del mundo ha sido expuesta en muestras individuales en El Cairo, París, Bruselas, Praga, Dubai, Antibes, Valbonne y Madrid. Esta obra es un proyecto que nació en El Cairo en 2009 con la intención de retratar un momento y unas circunstancias concretas de un país que Miguel y la periodista Nuria Tesón, su pareja con la que ha formado el colectivo nómada Mástesón, intuían inmerso en un cambio. Política, cultural y socialmente, Egipto y su capital, El Cairo, afrontaban un periodo convulso que desembocó, en enero y febrero de 2011, en una revolución y en la caída de un régimen. Para su exposición individual en el Conde Duque de Madrid se seleccionaron 80 retratos que componen un mosaico de personajes conocidos y anónimos (políticos, blogueros, pintores, limpiadores de zapatos o vendedores del mercado) quienes, de un modo u otro, participan de la transformación que está viviendo el país en los últimos meses.

Igualmente, ha dado conferencias sobre su trabajo en El Cairo y ha publicado dos libros.

 

 

Referencias

 

 

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles