Kathryn Cook es una fotógrafa estadounidense (nacida en 1979) que documenta principalmente historias de genocidio.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
© Kathryn Cook
Biografía
Kathryn Cook creció en Nuevo México y se graduó con una licenciatura en Periodismo por la Universidad de Colorado en Boulder, en 2001.
Su carrera profesional se inició en la Associated Press en Panamá en junio de 2003. Salió en 2005 para dedicarse a proyectos personales en América Latina, donde documentó la campaña electoral y la base política de Evo Morales, el primer presidente indígena de Bolivia.
En septiembre de 2006 se trasladó a Estambul para perseguir historias regionales, iniciando un proyecto a largo plazo sobre la memoria del genocidio armenio por los turcos a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, culminados tras la I Guerra Mundial. Con este trabajo ha obtenido el premio Aftermath Project de 2008, el premio Inge Morath 2008 y el Enzo Baldoni.
También ha documentado Ruanda y la República Democrática del Congo en 2008.
Su trabajo ha aparecido en publicaciones como The New Yorker, The New York Times Magazine, TIME, Newsweek, U.S. News & World Report, Stern y“D” La Repubblica (Italia).
En 2009 participó en la World Press Joop Swart Masterclass.
Kathryn vive actualmente en Roma con su marido, el también fotógrafo Paolo Pellegrin y su hija Luna, y está representada por Agence VU y PROSPEKT Fotografi.
Referencias
- su página web krcphoto.com (EN [?f]), no disponible actualmente,
- Kathryn Cook en agencevu (EN [+190f]),
- Kathryn Cook en bewaremag (EN [?f]),
- Memory of Trees: The Armenian Genocide in Turkey en alexiafoundation (EN [10f]),
- Entrevista a Kathryn Cook en alexiafoundation (EN [5f]),
- Entrevista a Kathryn Cook en nppa (EN [4f]),
- Kathryn Cook en ingemorath (EN [26f]),
- Entrevista a Kathryn Cook en timeinturkey (EN [9f 1v]),
- War Is Only Half the Story en photoeye (EN [8f]).
Libros
- War Is Only Half the Story, con Natela Grigalashvili, Tinka Dietz, Pep Bonet y Christine Fenzl.