Miquel Matorrodona Maza fue un fotógrafo catalán (nacido en 1854 en Barcelona y fallecido en esta misma ciudad) que consiguió bastante prestigio en la Barcelona de finales del siglo XIX y principios del XX. Tuvo uno de los grandes estudios fotográficos de Barcelona en esa época. Sus fotos se encuentran aún relativamente fácil en el mercado y son de elevada calidad sobre todo en el retrato femenino de estudio.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Miquel Matorrodona
Biografía
Miquel Matorrodona Maza nació en Barcelona, en el barrio del Pi, en el seno de una familia acomodada de Reus que llevaba pocos años en la ciudad. Los Matarrodona o bien Matorrodona, poseían tierras y casas en las ciudades de Reus, Constantí, Selva del Camp .., y seguramente se dedicaban a la administración de su patrimonio.
Su infancia y juventud transcurrieron entre el barrio del Pi y las casas que hizo construir su padre en el barrio del Farró del pueblo de Sant Gervasi. En este lugar tenía su recreo su familia huyendo de una ciudad superpoblada poco recomendable por las continuas epidemias y oprimida por las antiguas murallas. Estudió el bachillerato y luego hizo la carrera de medicina en la Universidad de Barcelona. Terminados sus estudios se casó en 1875 con Rosa Santonja Bassols, hija de una familia de larga tradición en la fabricación de sedas y pasamanería.
En 1877 hacía retratos en un estudio fotográfico de la Rambla del Centro que había dejado el fotógrafo francés Gustave Larauza. Estos retratos eran firmados con MM, Sucesores de Larauza. Poco después, en 1879, abrió un lujoso estudio con grandes escaparates en la calle de Fernando VII, donde estaban los establecimientos más lujosos de la ciudad hasta el desarrollo comercial del Paseo de Gracia, compitiendo con otro fotógrafo eminente de la época, la casa Napoleón, que tenía el suyo casi enfrente.Parte del estudio de Matorrodona lo ocuparía posteriormente el fotógrafo Pau Audouard.
Aunque realizó helotipios exteriores del paisaje urbano y documentó la arquitectura moderna de Barcelona, centró su trabajo en el retrato de estudio: individuales, por parejas, grupos (sobre todo de estudiantes universitarios) y composiciones delante de telas ambientadas que usaba para retrato de niñas y niños disfrazados y de comunión, y al de señoras y señoritas elegantemente vestidas con trajes de boda o complementos exóticos.
Hoy se conservan sobre todo positivos en papel, o papel sobre un soporte secundario de cartón, en formatos tarjeta de visita y carte-de-cabinet. Se trata de formatos muy similares en el proceso y el diseño, casi siempre realizados en copias de papel a la albúmina.
Participó en el Concurs Artístic de la Vella Barcelona, promovido en 1907 por la Unión de Artistas de la ciudad y la Junta de Museos, para documentar la parte de la ciudad antigua que iba a desaparecer por razones urbanísticas.
Su obra fue publicada en diferentes revistas de aquellos tiempos, como: La ilustración Catalana, Voz de Cataluña, El cencerro de la Torratxa, donde expuso sus trabajos y fotografías de personajes populares del momento, como políticos, médicos, toreros, cantantes de ópera, actores y actrices, obispos, … También colaboró con La Tomasa, de 1889 hasta 1895, pero la publicación de su Almanaque en 1894 levantó una gran polémica por salir en sus páginas señoras en actitudes poco recomendables. Este tema debió ser la puntilla para su vida privada con una difícil relación con su madre viuda y la poca gracia que su vida como artista hacía a la familia conservadora de su mujer, así que desapareció, aunque su estudio no cerró trabajando en él su mujer y su hijo, Miquel Matorrodona Santonja de 15 años, consiguiendo premios y realizando exposiciones, hasta su cierre en 1928 por la muerte temprana del hijo.
Su obra forma parte de la colección Josep M. Duran i Sabater, perteneciente desde 2011 al Archivo Histórico Provincial de Tarragona.
Referencias
- Miquel Matorrodona Maza en familiasantonja (CA [1f]),
- Cronològic de Miquel Matorrodona Maza en issuu,
- Fotografia antigua Dama Joven. Fotógrafo Matorrodona. en alonsorobisco [2f],
- Miquel Matorrodona en europeana [1f],
- Miquel Matorrodona: Isla de Luzón en wikipedia [1f],
- Miquel Matorrodona en tarragonavintage [2f],
- Miquel Matorrodona en bdh-rd [7f],
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI [2f].
- Miquel Matorrodona en alonsorobisco [2f],
- La foto del Passatge Forasté en entretelers (CA [1f]).
Libros
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI, 2013.
- Fernández Rius, Núria, Pau Audoard, fotògraf retratista de Barcelona. De la reputació a l’oblit (1856-1918), 2011.