Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Keizo Kitajima

$
0
0

Keizo Kitajima es un fotógrafo japonés (nacido en Nagano en 1954) en cuya larga trayectoria ha tocado magistralmente temas tan dispares como la fotografía de calle, el retrato y el paisaje desde ópticas tan distintas como el blanco y negro contrastado y con mucho grano, hasta el Kodakrome pasando por el color sobresaturado.

 

© Keizo Kitajima

© Keizo Kitajima

 

Para mí, la fotografía es un método de meditación sobre la sociedad y la historia. No de una manera convencional o abstracta, sino de una manera muy visceral. Lo siento en mi corazón, en las fluctuaciones de mi mente, y en todo mi cuerpo. Me conecta con el mundo.

 

 

 

Biografía

Keizo Kitajima quedo prendado por la fotografía con 15 años. Estudió fotografía en la escuela Tokyo’s Workshop recibiendo clases de Moriyama en 1975. Allí no aprendió nada de técnica pero sí las cosas importantes que hacen a uno un fotógrafo. Al año siguiente, fue uno del grupo, incluyendo a  Moriyama y Seiji Kurata, que formó CAMP, una galería de fotografía independiente en el distrito de Shinjuku de Tokio.

En sus fotografías de 1979, Kitajima aplica una actitud punk a la realización o difusión de su obra. En aquel entonces, creaba una nueva exposición de sus fotografías cada mes, cubriendo cada centímetro de las paredes de la galería con imágenes de su trabajo de las semanas anteriores. Fotografiaba durante la noche, paseando por Tokio, en calles, bares y clubes, capturando la bulliciosa energía de la ciudad fuera de horas.

Sus imágenes eran oscuras y contrastadas y con mucho grano a la manera de Moriyama o Anders Petersen, pero aún más extremas en el uso de contraste y saturación, con súper-granulosos primeros planos de rostros y figuras.

En 1980 empezó a fotografiar (en color) en Koza, el distrito rojo cercano a la base militar de los EEUU de Kadena, Okinawa, a los diferentes tipos y gentes que convivían allí y que representaban la atracción (y posteriormente influencia) occidental. Y en 1981 produjo una serie de imágenes de Nueva York tras permanecer allí 6 meses.

Tras pasar varios años en Berlín Oeste, y viajar a todos los países del telón de acero, a finales de 1990, Kitajima recibió un encargo del diario japonés Asahi Shimbun para  pasar un año documentando las personas y lugares de la Unión Soviética que entonces era todavía una entidad monolítica. 15 repúblicas, 11 husos de tiempo y miles de kilómetros, permitieron a Kitajima capturar un momento en el tiempo en que los vientos de cambio se llevaron a un sistema político y administrativo completo y que plasmó en Kodacrome en el libro Keizo Kitajima Ussr 1991.

Tras este viaje, aburrido de la fotografía de calle, se ha dedicado a realizar retratos y paisajes, sobre todo paisajes después del desastre de Fukushima.

En 2001, Kitajima fundó la Photographer´s Gallery en Tokio, que es un lugar para exposiciones, para la investigación de los fotógrafos antiguos, para tener conversaciones, escuchar conferencias de otros fotógrafos e imprimir revistas.

La nueva edición de Photo Express: Tokyo es un facsímil de la serie de 12 folletos que publicó tras un año de exposición de su obra en CAMP en 1979.

 

 

 

Referencias

 

 

 

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles